Autoridades municipales han confirmado la deportación de aproximadamente 70 migrantes originarios de Tehuacán y municipios cercanos en los últimos días, en el contexto de las recientes políticas migratorias de Estados Unidos.

Ante esta situación, gobiernos locales han comenzado a establecer contacto con los afectados para brindar apoyo en su retorno, verificar datos y conocer sus necesidades. En Tehuacán, el regidor de Gobernación, Alejandro Flores, informó que ya han tenido acercamientos con algunos migrantes deportados y que buscan contactar al resto en los próximos días. Para ello, pusieron a disposición el número 238 109 2850, donde los migrantes pueden solicitar asistencia.

En el municipio de Coxcatlán también se aperturado una línea telefónica que es 238 2215009, esperando que familiares de los paisanos deportados puedan comunicarse y apoyarlos en su regreso al país.

Aunque aún no se cuenta con un conteo oficial ya que la cifra de migrantes aumenta cada día, se sabe que los deportados son hombres y mujeres de entre 19 y 44 años, provenientes de Tehuacán, Ajalpan, Zinacatepec, Coxcatlán y la Mixteca Poblana.

Las autoridades locales han reiterado su compromiso de apoyar a los migrantes que enfrentan esta difícil situación, facilitando su reincorporación a la comunidad.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.