Los inconformes llegaron al primer cuadro de la capital y exigieron la intervención del gobernador para reabrir el canal Rojano, que fue cerrado hace unos días por pobladores de Villa Alta.

Este miércoles se registró una intensa movilización en el primer cuadro de la ciudad, pues campesinos de 12 comunidades de los municipios de Tepetitla, Ixtacuixtla y Nopalucan se apostaron frente a Palacio de Gobierno para exigir la intervención del titular del Poder Ejecutivo local para reabrir el canal Rojano que fue cerrado hace unos días por un grupo de pobladores de Villa Alta.

Argumentaron que el cierre del canal pone en riesgo sus cosechas por la falta de agua, se cerró el paso por los mismos pobladores debido a la alta contaminación que presenta, dicho líquido era utilizado para regar hortalizas que después consumen los mismos ciudadanos de la región.

“Los que cerraron el paso del agua es un grupo, gente de Villalta, y en ellas encabeza el presidente de comunidad, lo que estamos viendo es que quiere ser presidente municipal de Tepetitla y con eso piensa que lo van apoyar, pero ya nos sentamos con ellos para ponernos las pilas y atender el problema de la contaminación pero no quieren; las autoridades estatales nos reunimos el miércoles pasado con Joaquín Flores Nophal y se acordó que el canal Rojano no se iba a tocar y el domingo lo taparon”, explicó el presidente del módulo 1 del Canal Rojano ubicado en San Diego Xocoyucan, Ixtacuixtla, Othón López Briones.

En contraparte, los ciudadanos aseveran estar luchando por la vida, ya que ante la falta de acciones institucionales para revertir la contaminación del Atoyac, no pueden seguir permitiendo que haya actos negligentes que continúen atentando contra la vida humana, por lo que sugirieron que los productores bien pueden solicitar el apoyo de CONAGUA para la perforación de pozos profundos para riego y ya no seguir utilizando los canales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *