El ejercicio que ha sumado miles de tuits, recopila comportamientos y frases que se han normalizado en la sociedad, pero que no por ello pierden su fuerte carga machista.
Con la intención de denunciar y evidenciar los comentarios de machismo, hostigamiento, discriminación y violencia a los que las mujeres se enfrentan todos los días y en todos sus entornos, usuarias de Twitter volvieron tendencia el hasgtag #ComoHombre, con el que acompañaron las frases con las que tienen que lidiar dirigidas a los hombres.
El ejercicio que ha sumado miles de tuits, recopila comportamientos y frases que se han normalizado en la sociedad, pero que no por ello pierden su fuerte carga machista.
Entre los tuits compartidos por mujeres en la red social, aparecen frases comunes de acoso sexual, discriminación laboral, machismo y violencia a las que son sometidas tanto en sus casas, como en la escuela, el trabajo, sus relaciones afectivas y en la calle.
La dinámica fue iniciada por la periodista colombiana Ana María Mesa y rápidamente fue replicada en varios países de Latinoamérica, como Chile, Argentina y México y evidenció lo arraigado que está el machismo en nuestra sociedad y la urgencia de erradicarlo.
Aquí algunos de los tuits:
«¿Por qué no usas una camisa más holgada, Pedro? Se te marcan los brazos y tus compañeras no se pueden concentrar, ya sabes cómo son.» #ComoHombre
— Fer Gómez ? (@Fer_gom_b) March 5, 2020
No deberías sentirte ofendido cuando te chiflan o te dicen un piropo por la calle, ¿a quién lo le gusta sentirse guapo? #ComoHombre
— Ophelia Pastrana ?️? (@OphCourse) March 5, 2020
Un hombre tiene que ser un señor en la calle, un caballero en la mesa y un puto en la cama.#ComoHombre
— LibiaBrenda ☕ (@tuitlibiesco) March 5, 2020
¡Mira quién llegó, el diputado más guapo! ¡Así sí se inspira una! #ComoHombre
— Patricia Mercado (@Pat_MercadoC) March 6, 2020