Un contingente de 40 personas, encabezado por la activista María Luisa Núñez, caminó desde el zócalo hasta el edificio central de FGE
Mientras el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, comparecía ante el Congreso local dentro de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, los familiares de Analí Merino Pineda de 23 años, desaparecida en octubre de 2020 en Tecamachalco, acompañados de integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos marcharon desde el zócalo hasta llegar a las instalaciones de la FGE, en la 31 Oriente y bulevar 5 de Mayo para exigir se ubique el paradero de la joven.
LEER ADEMÁS Analí Merino suma año y medio desaparecida; su familia exige a FGE su localización
Joel Merino dijo que está a punto de hacerse justicia por propia mano si la FGE no da a conocer avances en la investigación, debido a que las últimas personas con las que su hija fue vista Analí, fueron Alex Jiménez y su chofer apodado “El Chui”, ambos hombres radicados aún en Tecamachalco.
?
Joel Merino, padre de Analí, desaparecida desde hace más de año y medio, se manifiesta en el zócalo. Denuncia que la @FiscaliaPuebla no ha investigado el caso y amaga con hacer justicia por propia mano si no detiene al responsable.
https://t.co/t1zZyLpU37 pic.twitter.com/1lYlt6z8F0— URBANO? (@urbano_noticias) February 14, 2022
Aseguró que existe incapacidad e insensibilidad de parte del gobierno estatal para los casos de personas desaparecidas, debido a que el agente del Ministerio Público de Tecamachalco les solicitó videos de los hombres referidos para poder continuar la investigación y el gobernador Miguel Barbosa, infiere que las mujeres desaparecidas se van con los novios.
Jeimy Merino tiene 21 años y ahora se encarga de una de las hijas de su hermana Analí, mientras su otro sobrino está con su familia paterna. Ella no puede hacerse cargo ni por su edad, ni por los gastos que representa la manutención de los menores, además de los que genera la búsqueda de personas desaparecidas.
Añadió que la FGE no les ha ofrecido ningún tipo de apoyo para víctimas de delitos como sería consultas psicológicas para los dos infantes, debido a que mientras no exista claridad sobre que pasó con su hermana, no entran en el apartado de familiares de personas víctimas de delitos.
Antes de iniciar la marcha los familiares de Analí y de otros desaparecidos firmaron un documento para entregarlo en el Congreso local para exigir que Higuera Bernal diera parte sobre la búsqueda de desaparecidos en Puebla.
?
Analí Merino Pineda está desaparecida desde el 7 de octubre de 2020. Su padre Joel Merino, antes de una manifestación, exige a la @FiscaliaPuebla avances sobre el caso.
: https://t.co/t1zZyLpU37 pic.twitter.com/tsKOgPOcgf
— URBANO? (@urbano_noticias) February 14, 2022
El fiscal cuestionado al respecto aseguró que de las más de 1317 personas desparecidas en 2021, se localizó al 83 % de ellas, sin embargo reiteró el señalamiento del gobernador de que las mujeres se van de su casa con sus parejas, añadió que el maltrato que reciben por parte de sus padres y madres es el motivo principal de las fugas de casa.
—Hasta encontrarlos
Con el grito de “Presentación con vida y castigo a los culpables”, “Analí te estamos buscando” y “Hasta encontrarlos”, un contingente no mayor de 40 personas encabezado por la activista María Luisa Núñez de la Voz de los Desaparecidos, caminaron desde el zócalo por la Av. Juan Palafox hasta el bulevar 5 de Mayo hasta el edificio central de la FGE, en la 31 poniente, en donde entregaron un pliego petitorio.
Nuñez dijo que si el fiscal Higuera reconoció en la comparecencia ante el congreso local, que este 2022 van 118 personas desaparecidas, esto se traduce en tres desparecidos diarios, cifra que debería de alarmar no solo a las autoridades sino a la ciudanía en general.
“Más allá de lo que se diga en una tribuna desde un discurso disque institucional, la verdad, lo real es lo que impera aquí. Las búsquedas deben ser inmediatas y urgentes, la realidad es que las investigaciones de desaparecidos no tienen ni pies ni cabeza. No les importa si tenemos cinco, dos años, o el tiempo que sea buscando a nuestros familiares”.
Frente a la FGE Nuñez dio la palabra a una mujer que llevaba la fotografía de su bebé, asegurando que su esposo, de quien se separó hace siete meses por violencia intrafamiliar, se la quitó con engaños este fin de semana, situación que ya reportó ante la FGE pero aseguró no le hacen caso.
#Puebla #Sociedad
?Del zócalo a la @FiscaliaPuebla, integrantes de Colectivo @VozdelosDesapa y familiares solicitan avances en la investigación por la desaparición de Analí Merino Pineda, vista por última vez el 7 de octubre de 2020 en Tecamachalco
: https://t.co/t1zZyLpU37 pic.twitter.com/rxOSuNuB5p
— URBANO? (@urbano_noticias) February 14, 2022
Así con la canción “Sin Miedo” el contingente canta con dolor todos los días por la desaparición de sus hijas e hijas, madres y padres, hermanos y hermanas.
Que tiemble el Estado, los cielos, las calles
Que tiemblen los jueces y los judiciales
Hoy a las mujeres nos quitan la calma
Nos sembraron miedo, nos crecieron alas…
rss