Colectivas feministas y agrupaciones civiles de Puebla hicieron un llamado a la fiscal Idamis Pastor Betancourt, al gobierno de Puebla y al alcalde José Chedraui Budib, para pedir que se respeten los derechos humanos de Griselda Cuatlaxahue Portada, luchadora social indígena de La Resurrección, que fue aprehendida el pasado 14 de febrero por supuestamente participar en las agresiones contra Floriberto Zapotitla, actual edil de esa junta auxiliar.

Mediante un posicionamiento, señalaron que la acusada fue arrebatada de sus hijas menores por elementos de seguridad, los cuales habrían violado todos los protocolos correspondientes.

Abundaron que, desde hace varios meses, Cuatlaxahue ha sido objeto de una campaña de ataques virtuales por su participación en la renovación de la presidencia de su comunidad.

En ese sentido, indicaron que la campaña en cuestión es una muestra de violencia política en razón de género y recordaron que es inadmisible ese tipo de actos, sobre todo, en el marco del año de la Mujer Indígena.

Exigieron sanciones contra las personas que sistemáticamente la han atacado desde hace tiempo, así como contra los policías varones que la aprehendieron el pasado 14 de febrero.

Aunado a lo anterior, solicitaron que las autoridades implementen los protocolos oportunos para garantizar la integridad física y emocional tanto de ella como de sus hijas.

Entre las firmantes del posicionamiento destaca la asociación Mal habladas, Por las Mujeres de Puebla, Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia, así como Madres exigiendo justicia contra la violencia vicaria.

Acerca del mismo asunto, el legislador federal de Morena, Alejandro Carvajal, comunicó este domingo que, como representante del distrito 6 en el que se encuentra La Resurrección, está al pendiente del caso de Cuatlaxahue.

Igualmente, sostuvo que las demás personas detenidas con ellas podrían se exoneradas a lo largo de esta semana, pues no se ha demostrado ninguna de las acusaciones en su contra.

Descartó inestabilidad en La Resurrección y se pronunció a favor de una mesa de diálogo entre las personas que apoyan al actual edil auxiliar y sus opositores.

Hasta donde se sabe, las personas detenidas el 14 e febrero continúan detenidas y no han sido vinculadas a ningún delito.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.