La Colectiva Feminista Cyberpink exigió la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) a tomar acciones para detener la violencia digital en medios de comunicación y urgió que se capacite a reporteras, reporteros y editores sobre perspectiva de género.
De acuerdo con las colectivas, afirman que una buena parte de los medios de comunicación que laboran en el estado de Tlaxcala notas que sexualizan a mujeres en cargos públicos, perpetuando narrativas violentas, machistas y destructivas, al poner de ejemplo a Econsulta Tlaxcala.
En un comunicado difundido en redes sociales, Cyberpink exigió a la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala, organizadora de eventos que premian a los mejores periodistas del medio, se «implementen mecanismos de sanción» contra los reporteros, editores o periodistas que incurran en violencia digital. «Lo que están haciendo no es periodismo, es violencia digital».
«También les pedimos que se capaciten en perspectiva de género para garantizar una información ética, de calidad y que realmente contribuya a fortalecer y construir una sociedad informada, capaz de reflexionar sobre su realidad a partir de datos provenientes de fuentes confiables».
«A toda la Unión de Periodistas conformada por hombres y mujeres, les pedimos…. ROMPAN EL PACTO reorganicemos el sistema (…) La violencia digital no es libertad de expresión, es un mecanismo de censura y opresión».
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.
TE RECOMENDAMOS LEER ADEMÁS: Activistas de España y América Latina piden reformas para regular la violencia digital contra las mujeres en reunión de la ONU