La comunidad académica concluyó que el proyecto afecta gravemente a los pueblos cercanos al río Metlapanapa y Atoyac, pero también a todos los habitantes de la ciudad de Puebla.

Con sendas manifestaciones fuera de la Fiscalía General del Estado (FGE) y en el edificio de la representación del gobierno de Puebla en la Ciudad de México, así como el bloqueo de la carretera federal México-Puebla, defensores del río Metlapanapa exigieron la cancelación de la obra del colector de aguas industriales de la Ciudad Textil de Huejotzingo.

Tras ser liberado su líder comunitario Miguel López Vega, considerado el primer preso político del gobierno de la 4T por la oposición a la obra que se ha impuesto en la comunidad nahua del municipio de Juan C Bonilla, pobladores, integrantes de organizaciones solidarias han multiplicado e intensificado su voz contra el “Proyecto de Muerte”.

Desde las 9:00 horas, luego de una asamblea en Zacatepec, se retomó el bloqueo de la Carretera Federal Cholula Huejotzingo en ambos sentidos. Por dos horas los manifestantes desplegaron mantas con la figura de Samir Flores — ambientalista asesinado— con la leyenda “Samir Vive! La lucha sigue! Zapata Vive y la lucha sigue, sigue y sigue”.

LEER TAMBIÉN: Criminalizan a comunidad indígena de Santa María Zacatepec por defensa del Río Metlapanapa

En cartulinas los mensajes eran replicados “¡La lucha sigue! Exigimos la cancelación del Proyecto de drenaje de aguas industriales Al Río Metlapanapa del Parque Industrial Ciudad Textil Huejotzingo”, “Miguel Barbosa y Joel Lozano, traidores del pueblo”

 A las 9:00 de la mañana, fuera de la Fiscalía General del Estado, defensores del Río Metlapanapa realizaron un mitin frente a la FGE en la que se señaló que la persecución y encarcelamiento de Miguel López Vega había sido política. Los manifestantes exigieron el desestimiento de todos los proceso que han sido abiertos a todos los defensores de la tierra en el estado y el cese del hostigamiento judicial que viven.

En la víspera de la liberación del ambientalista López Vega, 163 académicos, investigadores y estudiantes de 35 universidades e institutos nacionales e internacionales denunciaron que entre los contaminantes que las empresas del parque “Ciudad Textil” descargan se encuentran: cianuro, arsénico, cadmio, cobre, mercurio, níquel y plomo, asociados a enfermedades cardiovasculares, respiratorias e incluso cáncer.

En el pronunciamiento además de exigir la libertad de López Vega, demandaron la cancelación del proyecto que implica la instalación de un tubo de 24 pulgadas de diámetro y una longitud de 4 mil160 metros que desembocará en el colector ubicado en el margen izquierdo del puente del río Metlapanapa, en la población de Santa María Zacatepec.

“Dicho colector está diseñado para que más de 20 empresas del corredor industrial de Huejotzingo ‘Ciudad Textil’, que no cuentan con planta de tratamiento, desechen sus aguas residuales con contaminantes de alta peligrosidad por un periodo de tiempo entre 20 y 30 años”.

La comunidad académica concluyó que el proyecto afecta gravemente a los pueblos cercanos al río Metlapanapa y Atoyac, pero también a todos los habitantes de la ciudad de Puebla. En la capital del país, medio ciento de personas representantes de este movimiento realizaron también una manifestación frente a la representación poblana en la capital del país en la avenida Chapultepec, la cual posteriormente se trasladó a la Fiscalía General de la República (FGR), donde pidieron que no haya criminalización de la protesta

TE RECOMENDAMOS:
Textileros denuncian a campesinos de Zacatepec por quemar camioneta y romper tubos

social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *