La Secretaría de Salud del estado confirmó el hecho que inconformó a los familiares de los bebés por lo que inició investigaciones y realizarán pruebas de ADN.

Hasta cinco días vivirán en la incertidumbre los padres de dos recién nacidos que permanecen en el Hospital General de Izúcar de Matamoros, en tanto se realiza una prueba del ADN para tener certeza sobre cual bebé es su hijo y se los puedan llevar a casa, luego de que el propio personal del nosocomio advirtió imprecisiones o cambios en las pulseras de identificación los pequeños.

De acuerdo con un comunicado de medios la Secretaría de Salud (SS) estatal investiga el caso y advierte sanciones ante la posibilidad del cambio de los menores, una vez que se tengan los resultados de la prueba genética.

La tarde del pasado 26 de Septiembre Andrés Vera Villalba, vecino de Tlapanalá y abuelo de uno de los bebés que cambiaron, dijo que iba saliendo del hospital con su joven hija y el bebé cuando los retuvieron con el argumento de que había una confusión en la pulsera del niño.

Lo mismo le pasó a José Luis Miramón, padre de uno de los bebés, cuando al salir con su esposa y su hijo en brazos se los retiraron con el mismo argumento.

En ambos casos los beneficiarios del Seguro Popular exigieron pruebas de ADN para tener certeza si la hija del señor Vera y la esposa del señor Miramón dieron a luz a los pequeños que llevaban en brazos.

Cabe señalar que las pruebas genéticas se realizarán de manera gratuita por parte del Sector Salud, y de acuerdo con parámetros internacionales estas arrojan resultados entre los tres y cinco días, mismos que son irrefutables

Respecto de estos hechos la Secretaría de Salud informó lo siguiente:

“Como parte de los protocolos de seguridad para los pacientes, fue posible detectar oportunamente una imprecisión en los datos de identificación de un recién nacido.

Con la finalidad de brindar certeza a los familiares, personal del nosocomio efectuó el procedimiento correspondiente para esclarecer los hechos. Además, se estableció una comunicación permanente con las partes involucradas que contarán con la información suficiente y oportuna del tema.

Asimismo, esta dependencia abrió una investigación para revisar la actuación del personal involucrado, con el propósito de aplicar las sanciones correspondientes y fortalecer los procedimientos que se aplican para garantizar prácticas médicas adecuadas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *