Organizaciones no gubernamentales integradas en el Observatorio Ciudadano de Calidad de Aire defenderán en tribunales locales, nacionales, incluso internacionales.

Organizaciones no gubernamentales integradas en el Observatorio Ciudadano de Calidad de Aire (OCCA) defenderán en tribunales locales, nacionales, incluso internacionales la restricción de emisiones de hologramas Doble Cero sólo para aquellos automóviles más eficientes y menos contaminantes que se está aplicando en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

El OCCA advirtió que en caso de que la industria automotriz, representada por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), quiera implementar una estrategia jurídica para anular la medida impulsada por las autoridades locales y federales agrupadas en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CaMe), entonces desplegarán sus alcances jurídicos para defender el derecho de un medio ambiente limpio.
En conferencia de prensa, integrantes del OCCA aseveraron que la restricción de hologramas Doble Cero es una medida que ayudará a mejorar la calidad del aire y a reducir las muertes relacionadas por los efectos de la contaminación del aire que, tan sólo en 2017 en la CDMX, sumaron dos mil 888 personas muertas por los efectos directos de las partículas PM2.5, dijeron.

«La enorme riqueza de esta medida es que se le informa al consumidor; él va a tener la información para saber por qué a unos se les da un trato y a otros diferente, eso es lo que estuvo prácticamente oculto, inaccesible por décadas, y ahora ya va estar disponible y por eso creemos que va a empujar a la industria a ofertar más y más opciones de los vehículos que cumplen con los criterios ambientales”, dijo Adrián Fernández, integrante del OCCA.

El OCCA lo integran 14 organizaciones como Green Peace, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Liga Peatonal, ITDP, entre otras.

ETIQUETA CON DESEMPEÑO, REQUISITO

El próximo año, los vehículos modelo 2021 que aspiren a obtener el holograma Doble Cero, además de estar en la lista de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), deberán mostrar obligatoriamente una etiqueta con datos sobre su desempeño ambiental, informó el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire (OCCA).

La etiqueta deberá tener, de manera visible, el rendimiento del vehículo, es decir, cuántos kilómetros recorre por cada litro de combustible y también el nivel de emisiones de dióxido de carbono que emite, explicó Stephan Brodziak, miembro del OCCA.

La medida ya está considerada en un artículo transitorio del programa de verificación vehicular para el periodo 2020-1, y se indica en el documento publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

La medida gubernamental tomó como base una propuesta de El Poder del Consumidor, indicó Brodziak quien también integra dicha organización.

El planteamiento, también incluyó que la etiqueta contenga una clasificación de rendimiento comparado con otros vehículos de la misma gama y datos sobre ahorro o gasto de dinero en consumo de combustible.

«Consideramos que se trata de información básica para una decisión de compra”, indicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *