Aseguran que la solicitud está justificada por el tipo de servicio que brindan con unidades nuevas que cuenta con GPS.

Integrantes de la Unión por la Defensa de los Transportistas en el Estado de Tlaxcala (UDTET) anunciaron que pugnarán por incrementar la tarifa mínima de transporte en dos pesos, de esa manera pasar de siete a nueve pesos el costo del pasaje en la entidad.

Lo anterior lo declaró el presidente de la unión, Luis Texis Hernández quien comentó que la tendencia es a la alza, muestra de ello es que Puebla ya autorizó el incremento en 2.50 pesos, y que Tlaxcala en breve deberá hacerlo.

Incluso, declaró que la solicitud de aumento está fundada en que los transportistas tienen unidades de transporte de modelos recientes, pues así fue determinado por la autoridad; además, cuentas con mecanismos de localización con la instalación de GPS, con lo que se busca combatir el robo de vehículos.

“En Tlaxcala se va a dar (el aumento al pasaje), siempre inicia Puebla y Tlaxcala se incorpora para pedir el aumento al pasaje. Vamos a pedir dos pesos de aumento para pasar de siete pesos la parada mínima a nueve peses, nosotros tenemos parque vehicular reciente y en Puebla no lo tienen y allá dicen que sube el pasaje porque les van a colocar GPS y nosotros ya lo tenemos”, declaró.

Por lo anterior se justifica el aumento, además indicó que con ese incremento aun estarán en el rango adecuado para poder ser competencia a los servicios de plataforma móvil de transporte, las cuales han representado desde hace unos años una competencia desleal ya que ocupan vehículos privados para movilizar a pasajeros pero sin pagar permisos ni gravámenes.

Fue por ello que desde la semana pasada tuvieron acercamiento con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte), Arnulfo Arévalo Lara y con el Secretario de Gobierno, Aarón Pérez Carro, para presentar su propuesta con el propósito de que sea analizada en este año.

“Haremos la solicitud, ahora lo vamos a abordar para que nos puedan atender”, puntualizó el líder de transportistas.

Agregó que ese incremento en el pasaje se deberá realizar en este año o a más tardar a inicios del 2020; y es que recordó que desde el año 2017 se realizó un ajuste a la tarifa de pasaje y quedó en siete pesos por parada mínima y 10 centavos extra por cada kilómetro adicional después de los seis kilómetros que están contemplados en la tarifa mínima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *