pobreza.jpg - 121.50 kB

En una década, de acuerdo con Coneval,  24 entidades federativas tuvieron una reducción pero las que tuvieron mejores resultados son: Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala.

El estado de Tlaxcala, fue una de las tres entidades del país con el mayor impacto en el combate a la pobreza, según un último reporte de evaluación realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), presentado este lunes.

El Coneval señaló que en 10 años se lograron avances en el combate de la pobreza en 24 entidades del país, no obstante los indicadores más sobresalientes son los que reportan Tlaxcala, Hidalgo y Aguascalientes donde las familias mejoraron su ingreso y su calidad de vida.

En el caso de Tlaxcala, se informa que el porcentaje de personas en pobreza extrema paso de 9.5 en 2008 a 3.1 por ciento en 2018, lo que significa que un total de 68 mil 200 personas salieron de esta condición.

Las cifras históricas refieren que en 2018 habían 109 mil 900 tlaxcaltecas en pobreza extrema. Para 2018, se cerró con 41 mil 700 personas en esta condición.

La pobreza extrema afecta a una persona cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

En total, un 48.4 por ciento de la población tlaxcalteca aún tienen carencias que los ubican en la población pobre, no obstante esta cifra es menor a la registrada 10 años atrás cuando 59.6 por ciento de los habitantes estaban catalogados en esta situación. 

PUEBLA ES 4TO LUGAR CON MÁS POBRES

En el caso de Puebla, la pobreza extrema se redujo en 54 por ciento; esto significa que más de 536 mil 200 personas mejoraron sus ingresos y ahora se suman a la pobreza moderada. Pese a este avance, el estado de Puebla conserva el cuarto lugar nacional con más personas pobreza.

En el año 2008 Puebla tenía un 29.0 por ciento de su población calificada en pobreza extrema; para 2018 la cifra bajó a 8.6 por ciento. En números netos significa que había hace diez años un millón 88 mil 100 poblanos en pobreza extrema; ahora son únicamente 551 mil 900 personas.

También hay que señalar, que si bien hubo avances, aún hay personas que sufren pobreza moderada, en la cual están personas que tienen para comer, pero carencias para atender otros rubros prioritarios como salud y educación. 

En términos generales,  en Puebla 58.9 por ciento de su población sufre algún tipo de carencia, al cierre de 2018. La cifra es menor a la que se tenía en 2008 cuando 64.6 por ciento estaba en esta condición.

Las tres entidades en donde se observaron los mayores incrementos en el porcentaje de la población en situación de pobreza entre 2008 y 2018 fueron:  Veracruz, Oaxaca y Colima.

pobreza.jpg - 121.50 kB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *