“Grupos católicos conservadores han promovido juzgar, rechazar y discriminar a las mujeres que han interrumpido un embarazo»

Mayra Yoanna, integrante de la organización “Católicas por el derecho a decidir” advirtió que hay grupos religiosos evangélicos conservadores que han influenciado a que en México se tengan leyes restrictivas en torno al aborto.

La organización “Católicas por el derecho a decidir”, GIRE y Morras HELP, también considera que, aunque se despenalice el aborto en Puebla, se tendrá que seguir luchando para el respeto a las mujeres a decidir sobre su sexualidad y maternidad, y evitar la criminalización.

Se tendrá, afirma Mayra Yoanna, de ser posible, seguir pendiente de los grupos anti derechos. “Los grupos católicos conservadores han promovido que muchas personas católicas juzguen, rechacen y discriminen a las mujeres que han interrumpido un embarazo«.

«La iglesia tiene una postura de castigo hacia estas mujeres, quienes se sienten excomulgadas”, expresó durante la conferencia virtual “Aborto en México: debates pendientes y retos de lucha contra la criminalización y el prohibicionismo”.

Para Mayra y otras mujeres de distintas organizaciones pro-aborto que viven en Puebla, la religión ha sido un obstáculo para tener lograr la transformación y el impulso, ya que estos grupos anti derechos entre otros, son los que se inmiscuyen en los servicios de salud.

“Utilizan y ligan la religión para hacer trabajo anti derecho”

Uno de sus propósitos es que los estados que han legalizado el aborto no sigan teniendo obstáculos con las instituciones que ofrecen servicios de salud, ya que se han establecido requisitos que les impiden el servicio, un ejemplo de esto es que se dan plazos largos para acceder al servicio de aborto.

En algunos estados como Oaxaca, no se especifica en qué centros se pueden atender las mujeres que quieren abortar y cuando estas llegan a ser atendidas, el personal no está convencido de hacerles el procedimiento.

-rss-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *