Los visitantes podrán disfrutar de un sabroso platillo elaborado con ingredientes de la región, mientras disfrutan de una maravillosa vista en este lugar que data del año 1559.
Con nuez de Castilla recogida en el pueblo de San Rafael Ixtapalucan y un chile poblano cultivado en San Rafael Tlanalapa, los glotones poblanos y turistas podrán saborear de un tradicional chile en nogada preparado a la orilla de la laguna del Castillo de Gillow en la Ex Hacienda de Chautla, donde este 1 de agosto inicia la temporada de este platillo que hace viajar al paladar entre el picor, el dulzor y lo salado.

A poco más de cuarenta minutos de la ciudad de Puebla se encuentra el restaurante Del Pueblito uno de los diecinueve que tiene la cadena Hoteles Misión repartidos en todo el país. En este restaurante se pretenden elaborar mil chiles para la temporada que termina el próximo 16 de septiembre.

La receta se apega a la tradicional nacida en 1821 elaborada como postre para agasajar al emperador de México Agustín de Iturbide y heredada a Hoteles Misión por la fallecida chef Juliana Tamayo.

En el Hotel Misión Grand Ex Hacienda de Chautla, el chef Francisco Javier resalta la textura y sabor logrado a partir de la selección de ingredientes exclusivos de la región y el respeto a estos, es decir, evitan sustituir la fruta con alguna variedad no marcada para el relleno.

En el caso de la nogada compartió la receta que ellos aplican. Una mezcla de nuez de castilla, jerez, azúcar y queso de cabra. Del relleno se usa carne picada, manzana panochera, pera lechera, uva pasa, almendra y acitrón.

Afirmó que los chiles en nogada originales van capeados, pero debido a las modas o costumbres en la alimentación de los visitantes han optado por servir una versión al natural.  Para maridad, recomendó un vino seco que ayuda a contrarrestar el sabor dulce del platillo.

El platillo se puede ordenar a la carta de lunes a sábado de 7:00 a 22:30 y estará incluido en el Brunch Dominical, que incluye una versión especial para niños: empanadas de nogada. El precio del platillo solo es de 210 pesos y en el bufete el cubierto para adulto es de 320 pesos, mientras que para niños menores de 12 años es de 160 pesos.

Aunque el restaurante es parte del hotel, no es necesario estar hospedado para poder disfrutar de los platillos que durante el fin de semana oferta una gran variedad: Lechón al ataúd, Paella, barbacoa, costillas BBQ o cabrito, además de ensaladas, salsas, sopas y postre.

Una joya arquitectónica
Tras la comida o antes los visitantes pueden aprovechar el viaje y hacer recorridos por la ex Hacienda. El primero es a las 13 hora y otro a las 14 horas.

Se visita la laguna y el castillo Gillow, además de observar el área de cabañas. Existe un manantial y otras atracciones como lanchas o pesca.

La ex hacienda se fundó en 1559 por Jorge Cerón Carvajal. Hasta 1898 se construye el castillo de estilo inglés franqueado por un lago artificial. En este lugar se fundó una escuela de agronomía que apoyó el desarrollo agricola de la región.

Fue tan importante, que además fue la primera de su tipo que contó con una de las primera cuatro plantas hidroeléctricas instaladas en el año de  1903 que se conoció como “Las Ventanas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *