Ahora deberán presentar documento del Poder Judicial

A las personas que no cuentan con el documento no se les coartó su derecho de tránsito ni se generó ningún acto de molestia

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Tlaxcala, rechazó que la solicitud del certificado de vacunación en la entidad sea una violación a los derechos humanos, medida que se empezó a implementar en la primera semana de enero, para que tengan acceso a espacios públicos en la entidad, pero esa medida no es coercitiva.

Lo anterior, tras la entrada en vigor del decreto emitido por el Gobierno del Estado, luego de que la comisión recibió varias solicitudes de inconformidad por solicitar el certificado de vacunación con el esquema completo para ingresar a centros comerciales, plazas, supermercados, tiendas departamentales entre otros establecimientos.

Derivado de lo anterior el organismo autónomo solicitó a la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) y a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), conocer los operativos de vigilancia y si el personal de ambas instituciones sigue algún protocolo en caso de incumplimiento de la presentación del certificado de vacuna con esquema completo y de paso  si se ha aplicado alguna sanción a los establecimientos con motivo de incumplimiento.

En ese sentido, la Coeprist informó el organismo autónomo que solamente se han centrado en visitas de fomento sanitario y no operativo o coercitivo a los establecimientos; de ahí que los trabajadores que se encargan de este tipo de acercamientos se apegan a informar sobre el lineamiento emitido por el Ejecutivo el pasado 4 de enero de 2022.

Mientras que, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) explicó que tampoco ha aplicado medidas coercitivas, pues únicamente se apega a verificar y vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias, es decir que los asistentes porten su certificado de vacunación.

Para el caso de las personas que no contaban con el documento no se coartó su derecho de tránsito ni se generó ningún acto de molestia que pudiera trasgredir sus derechos, toda vez que solo se limitaron a exhortar a portar su certificado y a la conciencia social.

Ante ello, la CEDH observó que no se transgreden los derechos de las personas pues se trata de una medida preventiva, lo que implica que las autoridades no cuentan con la facultad para sancionar por la no presentación del certificado de vacuna, como si ocurre con otras disposiciones del mismo decreto.

Cabe recordar que organizaciones de la sociedad civil se organizaron para presentar un amparo del que ahora 345 personas podrán visitar cualquier sitio aunque no presenten su certificado de vacunación, y esperan que se suspenda de manera definitiva el decreto estatal.

Confían en que la autoridad federal suspenda de manera definitiva el decreto, por el momento tiene carácter provisional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *