Ningún estado debe regatear la alerta ante feminicidios y violencia de género, asienta Patricia Olamendi, consultora internacional


En Puebla y Tlaxcala cuatro de cada 10 mujeres son agredidas sexualmente, y pocas denuncian ante la ineficiencia del sistema de justicia mexicano que aunado a la invisibilización de la víctima hace urgente la declaratoria de una alerta de género, enfatizó la consultora internacional de género de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Patricia Olamendi Torres.

Añadió que ningún estado con altos índices en violencia debería “regatear” la alerta de género, y que todo el país debería estar en alerta ya que a nivel mundial solo 3 de cada 10 mujeres sufren violencia feminicida y/o machista, mientras que en México la cifra es de 7 por cada 10.

Respecto de Puebla y Tlaxcala señaló que es necesario el diseño de políticas públicas en donde predomine la atención a las mujeres que ya fueron violentadas para evitar una nueva agresión y su muerte, considerando con son insuficientes los dos albergues -uno por estado- en donde se refugian las víctimas con sus hijos.

En conferencia magistral impartida en la Universidad Iberoamericana frente a estudiantes e integrantes de la Barra de Abogados Capítulo Puebla, Olamendi Torres aseguró que la ONU ve en México un país sumamente violento en donde no solo el crimen organizado mata a las mujeres, sino que también mueren por la ineficiencia del estado.

La creadora del protocolo de ONU para la Investigación del feminicidio señaló que la violencia de género se debe extender a los ataques que también existen en contra de la comunidad lésbico-gay, muertes que van en aumento.

Añadió que no solo los candidatos presidenciales, sino todos en general no cuentan con una política clara de que van a hacer para frenar la escalada de muertes de mujeres, concluyendo que el Partido Encuentro Social (PES) tiene una de las propuestas más absurdas, la de una casa de atención especial para homosexuales, “esto es una clara violación a los derechos humanos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *