De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2017, en Tlaxcala, 92.7% de los juicios se han hecho por la vía oral, mientras que en Puebla solo 80.7%


En Tlaxcala, el 92.7 por ciento de los asuntos en materia penal registrados por los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial local ingresaron al sistema acusatorio oral, promedio que ubicó a la entidad por arriba de la media nacional en el uso del nuevo sistema penal.

De acuerdo al Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2017 que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), solo el 7.3 por ciento de los asuntos en materia penal siguen los rieles del sistema tradicional.

Con esto, Tlaxcala reportó un avance importante en el uso del nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral, mientras el promedio nacional de asuntos conocidos por los órganos jurisdiccionales estatales es de 12.6 por ciento en el sistema tradicional.

En este caso, Puebla se ubicó aun por arriba de la media con el 19.3 por ciento de sus asuntos en el sistema tradicional y 80.7 por ciento en el sistema acusatorio oral, lo que lo colocó aun en el grupo de estados con uso de métodos tradicionales según su comparación con las medias nacionales.

Los estados con el mayor porcentaje de procesos en el sistema tradicional son Baja California Sur con 58.4 por ciento; Michoacán con 43.5 por ciento; Guerrero con 40.7 por ciento y Tamaulipas con 37.9 por ciento.

En general, durante 2017 ingresaron 144 mil 741 causas penales y asuntos en materia de adolescentes, que representan el 6.9 por ciento de los asuntos conocidos por los órganos jurisdiccionales en ese periodo; el 87.4 por ciento ingresó bajo el Sistema Acusatorio Oral y 12.6 por ciento bajo el Sistema Tradicional.

Respecto a la procuración de justicia, Tlaxcala tiene una tasa de siete agentes y fiscales del Ministerio Público por cada 100 mil habitantes, lo que la ubicó como la octava entidad con el menor número de agentes para atender la población.

Es pertinente recordar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda que haya 300 policías por cada 100 mil habitantes, es decir, 3 por cada mil personas en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *