En los tres años recientes, mil 082 niños en todo el país fueron sujetos a proceso penal por asesinato.

En los tres años recientes, mil 082 niños en todo el país fueron sujetos a proceso penal por asesinato. La mayoría, enganchado por el crimen organizado.

A través de solicitudes de información, el diario MILENIO armó el mapa nacional de niños homicidas con excepción de Baja California, Hidalgo y Querétaro, que se negaron a entregar la información, así como Tabasco, que la clasificó como reservada.

De acuerdo con cifras oficiales, las entidades con más menores presos por homicidio son Sonora, Jalisco, Chihuahua y Estado de México.

Los datos por año marcan que en 2017 las autoridades registraron 415 niños en internamiento que cometieron algún asesinato, para el siguiente año la cifra se redujo a 369 y el año pasado fueron 298.

Uno de los casos más recientes ocurrió en diciembre pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El caso se dio a conocer luego de que en redes sociales circulara un video en el que un hombre a bordo de un automóvil le pide a su acompañante que empiece a grabar.

En seguida, baja del vehículo y dispara contra los pasajeros de la camioneta que estaba delante de ellos.

—¡Ábreme, güey! —se escucha en el video. —Graba, Cruz —ordena el sicario.

—Ya está grabando —contesta otra persona al tiempo que el menor baja del auto y comete el crimen.

Después, las autoridades confirmaron que el asesino era un menor de edad que a plena luz del día, 13:30 horas, acribilló a dos personas en una de las avenidas más transitadas de dicho municipio.

Casi tres meses después del asesinato el niño fue capturado. Engañados Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), consideró que el incremento en la participación de menores de edad en crímenes graves, como el homicidio, se debe a que los grupos del crimen los reclutan, pues los considera desechables.

Más allá de ser ayudados por estas bandas, los niños que caen en sus redes son aprovechados para cometer crímenes y, de alguna manera, engañados ya que tienen acceso a una vida de lujos y más recursos económicos, sin embargo, esto les dura poco pues son encarcelados o muchos de ellos mueren.

Además, la participación de los menores se extiende a otro tipo de delitos, como el secuestro. Según las cifras de las entidades, en los últimos tres años estuvieron presos 244 niños que participaron en plagios.

Los estados donde más se registró este fenómeno fueron Veracruz, Ciudad de México, Tamaulipas, y Puebla, entidades en donde hay presencia bien identificada de grupos delictivos.

Las estadísticas obtenidas por MILENIO también muestran la participación de los menores que fueron presos por robar.

En total, estuvieron tras las rejas mil 519 niños, siendo Sonora el estado que más casos registró con 823, es decir, 54 por ciento del total. Otras entidades con números elevados fueron Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.

Nota completa AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *