El juzgador criticó a  la Fiscalía por sólo girar recordatorios a PGR para explicar urgencia de obtener resultados de muestras entonológicas

Tras negarle a la Fiscalía General del Estado la prórroga de dos meses que había solicitado para concluir el periodo de investigación sobre los delitos de privación ilegal de la libertad y feminicidio cometidos supuestamente por Ricardo Alexis en contra de Mara Fernanda Castilla Miranda, el juez de Control, Aarón Hernández Chino, estableció el próximo 4 de marzo como plazo máximo para realizar esta tarea.

Cabe recordar que Castilla Miranda era una estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), que una madrugada de principios de septiembre salió con amigos a un antro. Para regresar a su casa, pidió servicio a Cabify. La unidad asignada estaba conducida por Ricardo Alexis. Esa fue la última vez que fue vista con vida esta mujer de apenas 19 años de edad.

La desaparición de Mara provocó una manifestación estudiantil encabezada por los rectores de la Upaep y de la Ibero, Emilio Baños Ardavín y Fernando Fernández Font, respectivamente. El chofer de esta plataforma digital fue detenido en Tlaxcala. El 15 de ese septiembre, el cuerpo de la universitaria fue encontrado en un terreno baldío. Por lo anterior, el 4 de octubre, la FGE sumó al caso inicialmente promovido por privación ilegal de la libertad, el delito de feminicidio, pues aseguró que el conductor había trasladado a la joven a un motel, donde había sido violada y asesinada.

Este viernes, el juzgador concedió audiencia en el caso para escuchar la petición de la Fiscalía respecto a la necesidad de ampliar dos meses el plazo para concluir las investigaciones, principalmente porque faltaban entrevistas con otros posibles testigos, no se había realizado la autopsia psicológica al imputado, como tampoco los análisis de criminalística y trabajo social, además que faltaba la mecánica de hechos y la Procuraduría General de la República (PGR) no había entregado los resultados de las muestras entonológicas, las cuales revelarán la data de la muerta de la estudiante, como también si hubo algún elemento externo para que ella perdiera el conocimiento.

El planteamiento fue criticado por el abogado defensor Francisco Tlahuicole Hernández Pérez, quien consideró en la audiencia que la FGE no había justificado su solicitud de prórroga; en cambio, por negligencia o cualquier otra cosa, no había realizado las investigaciones de acuerdo al plazo acordado ante el juez.

En este sentido, el juzgador recordó que Ricardo Alexis tiene promovidos sendos juicios de amparo contros los autos de vinculación a proceso por privación ilegal de la libertad y feminicidio, por lo que tomó la decisión de dar por terminado el periodo de investigación respecto al primer delito; en cambio, en el segundo, sólo concedió hasta el 4 de marzo para realizar esta tarea.

De entrada, Hernández Chino lamentó que la Fiscalía sólo haya girado recordatorios a la PGR para explicar su urgencia por tener los resultados del estudio encargado, sin tomar en cuenta que también es posible advertir medidas de apremio; además, cuestionó que desde el principio sólo haya solicitado cuatro meses, cuando, ante la complejidad del caso, podía haber requerido el máximo plazo constitucional de medio año.

Al final de la audiencia Ricardo Alexis sólo pidió al juez la posibilidad de estar unos minutos a solas con su madre, la única pariente que este fin de semana estuvo en la Sala 13 del Centro de Justicia de Puebla.

En tanto, en entrevista, Hernández Pérez dijo que la resolución judicial deja tranquilo a su cliente; «Ricardo Alexis sabe que es un proceso largo, todos estabamos conscientes que iba a ser un proceso largo y él está consciente de eso, está tranquilo. La resolución de hoy nos deja muy tranquilos y muy contentos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *