Además, en el Centro de Justicia para Mujeres atendieron al cierre del año 2019 un total de 325 mujeres por diversas circunstancias.


De 2017 a 2019, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha judicializado 111 Carpetas de Investigación por el delito de violencia familiar, sin embargo esa cifra no representa la magnitud del problema toda vez que existen casos en los que las personas afectadas no ratifican las denuncias.

Con base a datos estadísticos de la Procuraduría General, en el año 2017 se iniciaron un total de 29 Carpetas de Investigación por el delito de violencia familiar; la cifra se mantuvo en el año 2018 con 29 casos; después al cierre del 2019 sumaron 53 Carpetas de Investigación por esa falta, se observó entre los últimos dos años un incremento de casi 54 por ciento el número de denuncias presentadas y ratificadas por violencia en el núcleo familiar.

No obstante, el Procurador de Justicia del Estado, José Antonio Aquiahuatl Sánchez declaró que esas denuncias son apenas una pequeña parte del total de casos que se registran a diario en el estado, pero las víctimas prefieren no denunciar por temor, prejuicios sociales, entre otros factores.

“No son todas no son suficientes, sabemos que en cada caso de violencia es un caso que amerita atención pero la única forma que yo veo como procurador de que la violencia contra mujeres se disminuya y se radique es con la judicialización de esos casos, no solo exponerlos mediáticamente sino que se fortalezca la parte jurídica”, declaró.

Agregó que en el Centro de Justicia para las Mujeres en el Estados también han atendido a mujeres víctimas de diferentes tipos de violencia, en ese caso dijo que de agosto de 2017 al cierre del año 2019 han brindado atención a un total de mil 862 mujeres.

“Visualizamos este problema de violencia contra ese sector de la población, tan es así que en datos de atención que tenemos desde la creación del Centro de Justicia para las Mujeres en agosto a diciembre del 2017 se atendieron a 325 mujeres en ese lapso; para el 2018 la atención fue a 680 mujeres; para el 2019 se atendieron 857 mujeres”.

También, agregó que la PGJE impulsará este año la instalación de Ministerios Públicos especializados en violencia de género y aplicarán la perspectiva de género en diferentes zonas de la entidad, de inicio en los municipios de Huamantla, Calpulalpan y San Pablo del Monte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *