Ocho y seis de cada 10 poblanos y tlaxcaltecas, respectivamente, considera que vivir en su ciudad es inseguro.


La tasa de víctimas y delitos cometidos y la percepción de inseguridad en Puebla y Tlaxcala disminuyó entre 2018 y 2019, refiere la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2020 publicada este jueves.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes de Puebla disminuyó 14.2 por ciento al pasar de 3 de cada 10 poblanos víctimas de algún delito a 2.5, es decir, una reducción de 29 mil 576 a 25 mil 381 víctimas entre 2018 y 2019.

En Tlaxcala esta disminución fue de 19.2 por ciento, es decir, el número de víctimas bajó de 31 mil 512 a 25 mil 458 por cada 100 mil habitantes, casi la misma proporción que en el estado vecino de 3 a 2.5 víctimas de un hecho delictivo por cada 10 tlaxcaltecas.

Del mismo modo, la incidencia delictiva o la frecuencia de los hechos delictivos en proporción a la población de Puebla y Tlaxcala disminuyó 12.3 por ciento y 25.2 por ciento, respectivamente.

En este caso, de 3.7 delitos por cada 10 personas reportados en Puebla el número decreció a 3.3, y de 4.0 a 3.0 en por cada 10 habitantes en Tlaxcala.


Con estas cifras Puebla se ubicó en la novena posición nacional con la mayor incidencia delictiva y Tlaxcala en la posición 11; mientras que, respecto a la tasa de víctimas, Puebla ocupa el lugar 11 y Tlaxcala el lugar 10.

Aunque la percepción de inseguridad sigue siendo alta con algunas variaciones a la baja, el Inegi revela que el 87.5 por ciento de la población en Puebla tiene una percepción de inseguridad, mientras que el 67.7 por ciento de Tlaxcala percibe que el lugar en donde vive es inseguro.

Solo Puebla se ubica por encima de la media nacional que fue de 78.6 por ciento en percepción de inseguridad teniendo el robo como el delito más frecuente en esta entidad, mientras que la extorsión es el delito más frecuente en Tlaxcala.

Por otro lado, el Inegi revela que en 92.4 por ciento de los delitos no hubo denuncia, o bien, la autoridad no inició una carpeta de investigación, lo que indica que el acceso a la justicia se concreta solo en uno de cada 10 delitos cometidos en México.

El robo en el hogar o la calle, el fraude, la extorsión, las amenazas y las lesiones siguen siendo los delitos más frecuentes; mientras que el costo de los delitos representa un monto de 281.1 mil millones de pesos para los hogares del país, lo que equivale a 6 mil 931 pesos por persona. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *