Cuautlancingo es el lugar donde más aumentó la delincuencia, con crecimientos en seis rubros: entre ellos , feminicidio y homicidio culposo.

Al menos 11 ilícitos aumentaron su presencia en los 10 municipios más habitados del estado durante el último cuatrimestre del 2020, según refleja el Reporte de Incidencia de los Delitos de Alto Impacto en el estado de Puebla”.

El análisis del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación de los Municipios (IGAVIM) observa el comportamiento de la delincuencia en todo el territorio poblano y especialmente, en las ciudades de Puebla, Tehuacán y Amozoc.

También en los municipios de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Huauchinango, Atlixco y Cuautlancingo, por ser los lugares con más de 100 mil habitantes.

La actualización más reciente del documento refleja que el robo a transeúnte fue el delito más recurrente, pues creció en siete de las 10 demarcaciones. Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan estuvieron en esta lista.

Para el caso de los robos a casa-habitación, el IGAVIM detectó incrementos en cinco lugares. Cuatro de ellos (Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla y San Pedro Cholula) tuvieron aumentos nominales, mientras Tehuacán tuvo el mayor crecimiento porcentual en los atracos violentos.

En tanto, las violaciones, las extorsiones, los robos a transportistas y los robos a negocios presentaron aumentos en tres municipios. Los lugares más recurrente en estos casos fueron San Martín Texmelucan y Cuautlancingo.

Cuautlancingo, el municipio con más delincuente en la zona conurbada

Al desagregar sólo a los municipios de la zona conurbada de la capital poblana, destaca que Cuautlancingo es el lugar donde más aumentó la delincuencia, con crecimientos en seis rubros: feminicidio, homicidio culposo, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transeúnte y robo a transportistas.

Le sigue Puebla capital, con crecimientos –según las cifras recogidas del Sistema Nacional de Seguridad Pública– en casos de extorsión, robo con violencia, robo a casa habitación, robo a negocio y robo a transeúnte.

San Pedro Cholula, por su parte, tuvo incrementos en cuatro delitos: homicidio doloso, secuestro, extorsión y robo a casa habitación; mientras tanto, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula y Amozoc lo tuvieron en tres rubros cada uno, siendo el robo a transeúnte el más frecuente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *