La violencia familiar es otro de los delitos que afectan a ambas entidades. En Tlaxcala repuntó el narcomenudeo y en Puebla la extorsión y el robo de vehiculo y a negocio

La incidencia delictiva en los estados de Puebla y Tlaxcala creció en el mes de marzo, sobre todo los delitos de homicidio, extorsión, robo a vehículo, robo a negocio y violencia familiar en el caso de Puebla; y narcomenudeo, robo a vehículo, violación, violencia familiar y homicidio en Tlaxcala, refieren cifras de la organización Semáforo Delictivo.

PUEBLA

Reveló que en el estado de Puebla se cometieron 94 homicidios, lo que representó un aumento del 47 por ciento respecto al mismo mes de 2017; además, 59 violaciones que significó una tendencia a la baja de 2 por ciento, pero aún 2 por ciento por arriba del promedio mensual.

Se reportó un aumento de 7 por ciento en el delito de violencia familiar, con 616 casos; mil 101 robos a vehículo, 38 por ciento más incidentes que el mes anterior; 468 robos a negocio (20 por ciento mas) y dos feminicidios, lo que significó una disminución de 29 por ciento pero aún 67 por ciento por encima del promedio mensual.

Los delitos se concentraron en 18 municipios de la entidad: Acajete, Ajalpan, Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar De Matamoros, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Teziutlán, Xicotepec y Zacatlán.

Por otro lado, de acuerdo al reporte del primer trimestre de 2018, en Puebla se cometieron tres mil 458 robos a vehículo; mil 225 robos a negocio; mil 106 casos de violencia familiar; 262 homicidios; 166 violaciones; 53 extorsiones; 5 feminicidios y se mantiene en alerta el robo a casa habitación que reportó 182 casos en marzo y 563 en el primer trimestre, manteniéndose todos estos delitos muy por arriba de las metas para disminuir la incidencia en la entidad.

TLAXCALA

Por su parte, en el mes de marzo Tlaxcala tuvo incrementos en los delitos de narcomenudeo con 11 incidentes, lo que representó un aumento de 162 por ciento respecto a 2017; además, reportó 193 robos a vehículo (9 por ciento más); 13 violaciones, lo que significó un aumento del 325 por ciento; 18 incidentes de violencia familiar, cifra que significó un aumento de dos mil 200 por ciento); siete homicidios (29 por ciento mas) y 33 incidentes de robo a negocio, una tendencia a la baja de 22 por ciento, pero aún por encima de la media mensual local.

Estos seis delitos, de los 12 que reporta el Semáforo Delictivo, con cifras al alza se concentraron en 13 municipios de la entidad: Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan, Huamantla, Ixtacuixtla, Contla, San Pablo del Monte, Tetla, Tlaxcala, Tlaxco, Papalotla, Yauhquemehcan y Zacatelco.

La organización además refiere que en total durante el primer trimestre de 2018 en Tlaxcala se cometieron 34 violaciones; 35 homicidios; 34 casos de narcomenudeo principalmente en los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Chiautempan y Yauhquemehcan; 540 robos a vehículo; 105 robos a negocio y 46 casos de violencia familiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *