A la par,  la Organización de las Naciones Unidas (ONU) difundió que cuatro de cada diez mujeres han sufrido violencia en Puebla.

Los embarazos adolescentes en México registran un aumento de 200% en la Sierra Norte de Puebla, entidad que ocupa los primeros lugares en esta problemática.

Así lo denunció la vocera de REDefine Puebla, Lizeth Mejorada Barrios, previo al desarrollo del conversatorio “Hablar es chido”

“Hay lugares que son más problemáticos, como por ejemplo la Sierra Norte en donde vemos cómo ha subido el porcentaje de embarazos no deseado hasta 200 por ciento en los últimos años y eso tiene que ver porque en el sexenio de Felipe Calderón la política de derechos reproductivos y sexuales pues prácticamente se paró” señaló.

El aumento al 200% corresponde, según indicó la activista, corresponde al periodo 2015-2019 según el Instituto Nacional de las Mujeres, añadió que en la ciudad de Puebla y en la mixteca también se presenta un incremento, pero se desconocen con precisión las cifras porque hay una opacidad en cuanto a los derechos reproductivos y sexuales, pues estos habían parado.

“Por ejemplo, tenemos una nula capacidad del estado para recolectar datos abiertos. No tenemos plataformas de transparencia adecuadas y, sobre todo, tenemos una cifra negra en donde muchas mujeres no salen a decir en qué situación han vivido, incluso a decir si su embarazo fue deseado o no deseado, muchas lo reflexionan hasta mucho después”.

Asimismo, apuntó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) difundió que cuatro de cada diez mujeres han sufrido violencia en Puebla, “lo más seguro es que cuatro de cada diez mujeres reconocen que han sufrido violencia y seis de cada diez no lo reconoce”.

Por otra parte, la campaña “Hablar es chido”, que promueven Puebla Vigila y REDefine, organizaciones dedicadas a la promoción y el cuidado de los derechos humanos de las mujeres, promueve información sobre el aborto, charlas y foros de comunicación, para que el tema del aborto se discuta en todas partes.

“Precisamente una para que se legalice el aborto en Puebla y otra para que se cumplan normativas que ya están vigentes como la NOM 043 que es una normativa de salud pública que aplica en el caso de mujeres violadas que quieran acceder a la interrupción legal de un embarazo no deseado” dijo.

Finalmente, aseguró que la red ya opera en todos los estados y en el caso de la entidad han encontrado una fuerte oposición de parte de la “ultraderecha que todavía no quiere aceptar este tipo de temas que van en contra de los derechos humanos, que le sigue llamando embarazos no deseado a las violaciones de niñas ¿Qué niña quiere ser madre a los doce años? Y hay una fuerte oposición, pero nosotras le apostamos a un diálogo, un diálogo civilizado, a espacios de información y a espacios de encuentro entre mujeres”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *