El primer caso en México de Ómicron BA.2 fue detectado en una mujer de 48 años de edad en la capital del país tras realizarse la prueba de PCR.

El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) descubrió el primer caso de la subvariante BA.2 en una persona del sexo femenino 17 de enero.

Este 31 de Enero del presente año, se dio a conocer a través de la plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data, GISAID, por sus siglas en inglés, el primer caso de la subvariante BA.2 en la Ciudad de México.

Después de varios análisis, se confirma que la nueva variante de Ómicron resulta ser aún más contagiosa y y tiene mayor resistencia a la protección inmunológica que ofrecen las vacunas contra el nuevo coronavirus, aunque todavía se investigan sus efectos en la salud.

La Organización Mundial de la Salud estima que Ómicron BA.2 ya está presente en 40 países y gana terreno en Europa, en naciones como el Reino Unido, Suecia, India y también en Estados Unidos.

La OMS mencionó que aún es necesario investigar más y advirtió que la subvariante podría “confundirse con otros tipos del virus”, en las pruebas PCR para detectar el COVID-19; “BA.2 podría ser más agresiva en su propagación que la simple Ómicron”, destaca el informe.

 En GISAID se han descrito a través de la red de laboratorios de secuenciación genética 4mil 123 casos positivos de Ómicron en México, de los cuales, sólo uno tiene el linaje BA.2. A través de la plataforma global, se han identificado, alrededor del mundo, 30 mil 117 casos con el linaje BA.2.  

La subvariante registrada como BA.1 ha predominado en México desde que ingresó el pasado 16 de noviembre, dos semanas después de que en Sudáfrica se diera la alerta mundial. 

MARSH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *