No creemos que la vacunación deba suspenderse, pero hay que fortalecer el sistema de vigilancia, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.

La Organización Panamericana de la Salud recomienda seguir usando las vacunas de AstraZeneca y Johnson y Johnson para frenar el avance del COVID-19.

Ambas vacunas están bajo revisión por su posible vinculación con casos excepcionales de coágulos sanguíneos y bajada de plaquetas.

«Es importante seguir administrando las vacunas AstraZeneca donde estén disponibles. Casi 200 millones de personas en todo el mundo han recibido la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca y los informes de efectos adversos son muy raros», dijo en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.

En cuanto a la de Johnson and Johnson el subdirector Jarbas Barbosa explicó que la pausa en Estados Unidos forma parte del proceso habitual y que demuestra que el sistema de vigilancia funciona.

“No creemos que la vacunación deba suspenderse. La recomendación es seguir usándolas y seguir fortaleciendo el sistema de vigilancia y asegurarnos de que estos eventos reciban una evaluación científica por los expertos científicos para que emitan una recomendación final”.

La iniciativa COVAX no ha comenzado a distribuir la vacuna de Johnson and Johnson todavía y esperan poder hacerlo en junio o julio.

La OPS también detalló que el freno de las exportaciones desde India y los problemas de la fábrica en Corea del Sur han hecho que las entregas de vacunas de AstraZeneca a COVAX se ralenticen. Aunque Italia y España van a comenzar a fabricarlas no esperan que los repartos a los países se normalicen hasta junio.

La Organización ha confirmado que tanto Haití, que recibiría vacunas gratuitamente, como Venezuela, que sigue intentando hacer el pago inicial para unirse a COVAX, han rechazado recibir dosis de AstraZeneca. La OPS está trabajando con ambos gobiernos para que puedan reconsiderar la decisión basándose en “la información científica que justifica su uso”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *