Los animales de compañía, especialmente los perros, están claramente posicionados para ser centinelas de la salud humana debido a los entornos que comparten estrechamente con los humanos, tal y como recogen en ‘Perspective’, Courtney Sexton y Audrey Ruple, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, los autores señalan que se necesitan sistemas para mejorar la captura de datos en torno a los perros, tal y como publican en ‘Science’.

Los humanos comparten estrechamente su entorno con los animales de compañía, lo que genera riesgos para la salud similares, como enfermedades respiratorias, cánceres y disfunciones cognitivas. Los perros, que han convivido con los humanos durante unos 30.000 años, son especialmente adecuados como centinelas de la salud humana. Su vida útil más corta permite a los investigadores observar los efectos de la exposición ambiental más rápidamente de lo que se podría observar en los humanos. Y los determinantes socioeconómicos de la salud en los perros (compañía y apoyo social, acceso a la atención e ingresos familiares, por ejemplo) son muy similares a los de los humanos.

En este trabajo, Sexton y Ruple destacan varias formas en las que el seguimiento de dichos datos en perros podría servir como una herramienta útil para evaluar la salud en humanos.

Sin embargo, si bien un creciente conjunto de investigaciones respalda la validez de este enfoque, se necesita un sistema para capturar las capacidades en las que los perros son representativos de las influencias ambientales en las experiencias humanas. Las prácticas actuales en los estudios veterinarios incluyen sólo los datos demográficos básicos de los perros de estudio.

Los autores sugieren que incorporar estos datos con datos demográficos detallados del propietario y vincular datos ambientales geocodificados podría mejorar la comprensión.

«Actualmente, la medicina veterinaria avanza hacia la adopción generalizada de modelos de datos comunes que estandarizan la recopilación y preparación de registros médicos electrónicos para respaldar las investigaciones longitudinales de los riesgos y resultados para la salud», escriben Sexton y Ruple.

«La incorporación de variables demográficas de los dueños de perros en estos modelos es fundamental para desarrollar la infraestructura de investigación de One Health que supere la división entre especies, en beneficio tanto de las personas como de los propios centinelas de los animales de compañía».

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *