Al informe de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres le falta centrarse a la realidad. Dos de 12 casos son catalogados como feminicidio

Luego de que el gobierno del estado colocará vallas metálicas y cubrió de plástico la fachada del Palacio de Gobierno, la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Patricia Zenteno Hernández, consideró que es una acción desafortunada, pues lejos de solidarizarse con las demandas de este sector de la población es claro que el gobierno estatal sigue la misma política del Ejecutivo Federal “vemos el Palacio de Gobierno resguardado, parece que es la indicación en todos los estados donde gobierna Morena”, esa medida se da en el marco del Día Internacional de la Mujer, pues al primer cuadro de la capital arribará un gran número de mujeres, académicas, activistas, periodistas y sociedad en general.

La ex diputada local por el extinto partido socialista, también lamentó que el informe de los primeros seis meses de la declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres le falta centrarse a la realidad, y es que dijo son 135 casos que tiene la presente administración en materia de violaciones, violencia política de género, violencia familiar, homicidios y solamente dos se han catalogado como feminicidios de los 12 que hay. “Eso es complicado porque tenemos que ser sensibles a los llamados y escuchar a los familiares de las víctimas”.



Al tiempo destacó que el sol azteca ha buscado erradicar la violencia de género en sus diferentes tipos, así como cualquier comportamiento que pueda vulnerar en sus derechos a hombres y mujeres apoyando y respaldando acciones que permitan lograr la verdadera igualdad sustantiva, indicó en conferencia de prensa.

Zenteno Hernández, indicó desde el PRD impulsarán una serie de propuestas prioritarias desde la esfera legislativa y constituir una partida presupuestal en favor de las mujeres para atender la violencia feminicida.

“Exigimos políticas prioritarias para una plena justicia a quienes son víctimas, y para prevención de todos los tipos y modalidades de violencia contra todas las mujeres, desde que nacen y hasta que fenecen”.

Resaltó que la transformación del Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres), un organismo encargado de promover preceptos legales que no permitan la renta de útero; garanticen la prohibición del matrimonio infantil, erradiquen la cosificación hacía las mujeres pobres, impulsar mecanismos legales para evitar el trueque de niñas indígenas, por mercancía o dinero, así como visibilizar, atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia vicaria, pero además es urgente garantizar el acceso a la justicia, la reparación del daño y la no repetición.

Del mismo modo, consideró que es urgente priorizar presupuesto para la búsqueda de mujeres desaparecidas, sancionar la tortura, la explotación sexual; justicia plena a los crímenes contra las periodistas y las defensoras de Derechos Humanos, constituir el Sistema Nacional de ciudadanos y el cumplimiento del precepto constitucional de paridad en el ámbito público, privado y se erradique la violencia política e institucional contra las muleres.

En tanto, Kenia Giral Flores refirió que, en 2021, los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Chiautempan, Contla, Panotla y San Pablo del Monte reportaron el mayor número de mujeres y niñas desaparecidas, lo que representa el 77 por ciento del total, además lamentó que este problema no se atiende de forma inmediata y en muchos casos esperan hasta 72 horas para activar los protocolos de búsqueda derivado de hipótesis en los que se basa la autoridad.

En ese sentido se pronunció por una pronta impartición de justicia y mecanismos reales que ayuden a la localización de desaparecidas, por lo que necesario que la Fiscalía General de la República (FGR), las fiscalías de los estados o en su caso la Procuraduría General de Justicia de las entidades atienden con celeridad las denuncias de violencia contra la mujer en todas sus perspectivas, a fin de llegar a la igualdad sustantiva y erradicar la violencia contra femeninas.

-rss-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *