Además, exigieron la desaparición de los muros que dividen el Patio Vitral de las oficinas de los diputados, así como el retén para ingresar al Congreso local.

Integrantes de la Coordinación Estatal de Organizaciones Sociales Democráticas (CEOSD), presentaron un documento con 10 peticiones a los nuevos integrantes del Congreso del Estado para que sean incluidos en su programa legislativo, entre las propuestas están la ley secundaria o reglamentaria para la revocación de mandato de los servidores públicos que no cumplan con las expectativas, así como la cancelación de la reelección.

Al respecto, Agustín Sánchez Corona y Oscar Pérez Mora, representantes de la coordinación, explicaron que en su reunión ordinaria celebrada el pasado 3 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas, se acordó solicitar a los integrantes de la LXIII Legislatura la atención de sus propuestas, como número uno colocaron el retiro de los muros colocados por la anterior legislatura en el Palacio Legislativo, en esa misma petición exigieron que se retiren los retenes que existen para ingresar al recinto del Congreso del Estado.

También, pidieron impulsar una Ley de consulta ciudadana que contenga plebiscito revocatorio; en ese sentido explicaron que si bien existe la posibilidad legal de llevar a cabo procedimientos de revocación de mandato, es necesaria una ley específica o reglamentaria para aplicarla a los servidores públicos de todos los niveles cuando no cumplan con las expectativas de la ciudadanía.

“Hay una ley, pero es necesario realizar una ley secundaria para que se instrumente, además está previsto el plebiscito pero cómo lo llevamos a cabo, si hay que hacer una ley secundaria o complementar la que existe; por ejemplo para destituir al presidente municipal hace falta que lo solicite porque como ciudadanos lo que nos ocurre es que cuando elegimos a alguien hay que aguantarlo tres años o seis años entonces necesitamos quitarle el poder sino está cumpliendo”, explicó.

Incluso, en sus propuestas, se encuentra un punto para trabajar contra la usura con un interés legal menor al seis por ciento anual; exigen una Ley que elimine el cuerpo de granaderos y finque sanciones penales a los autores intelectuales y materiales de cualquier represión; ir contra el acoso sexual; que cada policía sea avalado por los vecinos de la comunidad donde vive derogando los exámenes de confianza.

Solicitaron a los diputados que integren en el programa legislativo sus propuestas en su labor legislativa ya que son necesidades de la ciudadanía, en ese caso mencionaron la creación de una contraloría social donde las obras sean aprobadas, supervisadas, y recibidas a entera satisfacción por el comité comunitario y de obra; además que impulsen una Ley de transporte público que integre la participación de los sectores público privado y social con tarifas bajas y respeto a los descuentos; y exigir al Gobierno del Estado la cancelación de la concesión de la carretera San Martín – El Molinito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *