Si bien en su registro histórico el Congreso local tuvo una disminución del 14 por ciento en el gasto público para las funciones parlamentarias entre el presupuesto de 2015 y 2017, se registró un porcentaje de 11 por ciento de gasto mayor al aprobado.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reportó un sobreejercicio de 11 por ciento en el presupuesto aprobado para 2017 del Congreso del Estado.

Si bien en su registro histórico el Congreso local tuvo una disminución del 14 por ciento en el gasto público para las funciones parlamentarias entre el presupuesto de 2015 y 2017, se registró un porcentaje de 11 por ciento de gasto mayor al aprobado.

Con esto, la LXII Legislatura tuvo la novena variación más alta entre el presupuesto aprobado y el ejercido el año pasado, después de los Congresos de Oaxaca con el 70 por ciento, Hidalgo 30 por ciento, Tamaulipas 26 por ciento, Guanajuato 15 por ciento, Guerrero 14 por ciento, Nayarit 13 por ciento, Puebla 12 por ciento y Baja California 11 por ciento.

Por su parte, cada habitante tlaxcalteca paga 134 pesos para cubrir las labores de sus diputados locales; con este monto la entidad ocupó el número 13 sobre los costos por legislatura: en la Ciudad de México a cada habitante le costó 269 pesos mantener a sus diputados; en Quintana Roo 274 pesos; en Sonora 226; Nayarit 205 pesos y Morelos 201 pesos.

Al contrario, el monto por habitante en Puebla fue de 23 pesos y de 43 pesos en Tamaulipas. Por su parte, el presupuesto por cada diputados en Tlaxcala es de siete millones 140 mil pesos, uno de los 10 más bajos de acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad que muestra la asimetría respecto a los presupuestos destinados a la labor legislativa en México, y es que cada diputado de Ciudad de México tiene 35.8 millones de pesos o los de Sonara que reciben 20.5 millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *