Aunque no se derogará la recién aprobada Ley de Ciberseguridad, el Congreso de Puebla está abierto a modificarla para asegurar que el delito de ciberasedio no se aplique contra periodistas.
Así lo anunció Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, quien insistió en que el objetivo de las reformas no es coartar la libertad de expresión.
La noche de este lunes, coordinadora de la bancada de Morena explicó que realizarán mesas de trabajo y foros para socializar las reformas al Código Penal del Estado.
Subrayó que no echarán para atrás la Ley de Ciberseguridad, sí están dispuestos a adecuarla para evitar cualquier interpretación errónea y proteger a los ciudadanos, especialmente a niños y adolescentes de situaciones de acoso o bullying persistente en plataformas digitales.
Frente a las críticas a nivel nacional que sugieren una «Ley Censura», la diputada aseguró que se puede adaptar para que los periodistas queden fuera de las sanciones por ciberacoso.
Los temas que se quieran aclarar en el tema específico de la libertad de expresión, de periodistas o de quienes informan y ocupan los medios, claro que estamos abiertos a verlo de manera separada», afirmó.
La legisladora recalcó que la Ley de Ciberseguridad no tiene un fin particular ni busca proteger a políticos del escrutinio, por lo que el Poder Judicial también debe garantizar su correcta aplicación.
#Puebla 💬🔴 La presidenta del @CongresoPue, Laura Artemisa García, subrayó que en caso de ser necesario, en ámbitos de la libertad de expresión y de prensa, se estarían haciendo adiciones ya que está ley va dirigida principalmente a la ciudadania. pic.twitter.com/84plf5q2XA
— URBANO📍Noticia Puebla y Tlaxcala (@urbano_noticias) June 17, 2025
Presentan primera denuncia por ciberasedio
La diputada también dio a conocer que el sábado pasado se interpuso la primera denuncia por ciberacoso en Puebla.
Una madre de familia, junto con sus hijos menores, recurrió a la nueva ley para buscar justicia contra una persona que ha difundido repetidamente su información personal y la ubicación de la escuela de sus hijos en medios electrónicos.
La Ley de Ciberseguridad, con penas de 11 meses a tres años de cárcel por ofensas o insultos en tecnologías de la información, entró en vigor el 13 de junio.