Es una ley que abre una puerta muy grande a la arbitrariedad y a la injusticia, y para abusar del poder.

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Cambrón Soria declaró que la Ley Nacional de Extinción de Dominio representa riesgos para la población en su seguridad jurídica, la presunción de inocencia, y el derecho a la propiedad.

En conferencia de prensa, destacó que dicha ley aprobada el pasado 25 de julio tiene errores, omisiones y ambigüedades que puede ser utilizado para abusar del poder y pone en riesgo a las personas sus derechos y su propiedad.

«Es una ley que abre una puerta grandota a la arbitrariedad y a la injusticia, es una ley que no se apega a los cánones democráticos y por el contrario pareciera una ley de un estado autoritario y persecutoria, lo que hace es darle facultades a la Presidencia de la República para incautar bienes sin preguntar, sin acusar y sin investigar», expuso.

En ese sentido explicó que si una persona es señalada de cometer alguna conducta ilícita es su obligación comprobar lo contrario y demostrar que sus bienes y cuentas no son de procedencia ilícita, pero ahora con la nueva ley basta con que el Ministerio Público señale para que se proceda sin investigar con la incautación de los bienes, cuentas, o casas.

Al respecto, agregó que en los casos de homónimos sin investigación de por medio puede la presidencia de la República hacer la incautación de los bienes y venta, pasando la carga de la prueba al ciudadano que estará obligado a probar su inocencia.

Lo anterior «es un retroceso» para la vida democrática del País y es algo que fue aprobado por la Cámara de Diputados el 25 de julio en su mayoría por los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Cambrón Soria, lamentó que ahora se señale, se incaute y después se averigüe, y si resulta que es inocente después la presidencia verá cómo regresarle a esa persona sus bienes.

Por eso llamó a los legisladores de Morena a reconsiderar esa ley que abre las puertas a la arbitrariedad, entre ellos a los que son de Tlaxcala y votaron a favor como Rubén Terán Águila, Claudia Pérez y Silvano Garay que «lean», se informen y replanteen su decisión y que no voten temas que atentan contra la ciudadanía.

Agregó que también legisladores del PRI votaron a favor de esa ley con lo que -advirtió- se empieza a observar una alianza rumbo al 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *