En medio de la controversia por la denominada «Ley Censura», las bancadas del PAN y PRI en el Congreso de Puebla presentaron dos iniciativas para derogar el delito de ciberasedio del Código Penal del Estado.
Este miércoles durante sesión del Pleno, legisladores de oposición propusieron dejar sin efecto el artículo 480, que tipifica y sanciona con penas de 11 meses a tres años de prisión los insultos en redes sociales.
La priista Delfina Pozos Vergara señaló que esta legislación podría ser utilizada por «servidores públicos para perseguir a periodistas por sentirse ofendidos”.
Asimismo, criticó que se organicen foros de discusión sobre el ciberasedio solo después de que la polémica por la posible afectación a la libertad de expresión escalara a nivel nacional.
¿Esto es proteger o censurar? ¿Esto es usar el Código Penal para evadir responsabilidad?», expresó desde la tribuna.
La diputada panista Celia Bonaga Ruíz enfatizó las deficiencias del delito de ciberasedio, que «se presta a interpretaciones discrecionales por parte de la autoridad».
Bonaga Ruíz hizo hincapié en las preocupaciones de las organizaciones de periodistas, quienes han advertido que la reforma podría limitar las críticas a servidores públicos y convertirse en herramientas para inhibir la crítica política.
Ambas iniciativas de ley fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala