Legisladores otorgan un plazo de hasta siete meses para que las actuales administraciones que incumplieron presenten el documento

Diputados integrantes de la Sexagésima Cuarta Legislatura aprobaron en el pleno del Poder Legislativo modificaciones a la Ley Municipal del estado de Tlaxcala, por lo que los 60 ayuntamientos en turno tendrán un plazo de 40 días naturales posteriores a la publicación del Plan Estatal de Desarrollo que emita la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros.

De acuerdo al transitorio de la ley, refiere en su artículo segundo que las disposiciones del presente decreto, serán aplicables a los ayuntamientos que iniciaron funciones a partir del 31 de agosto de 2021, recordemos que los gobiernos municipales entraron en funciones el primero de septiembre del año anterior.

Así fue dado a conocer por el diputado local Vicente Morales en sesión ordinaria de este martes durante la lectura del dictamen propuesto por las comisiones unidas de Asuntos Municipales y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, y Asuntos Políticos.

Es decir que el Plan Municipal de Desarrollo será elaborado, aprobado y publicado en un plazo no mayor a cuatro meses a partir de la instalación del ayuntamiento correspondiente.

Las reformas impulsadas por el morenista, Vicente Morales Pérez y el panista, José Gilberto Temoltzin Martínez establece las características siguientes: contar con objetivos claros en materia de salud, seguridad pública, desarrollo social, promoción cultural, proyección turística, desarrollo educativo, acciones ambientales, desarrollo urbano, inversión pública, infraestructura municipal, obra pública y toda área, materia, actividad, que justifique el desarrollo municipal.

Además de que deberá realizarse con perspectiva de género, con una visión sustentable entre el desarrollo económico y el medio ambiente, con acciones de inclusión hacia las personas con discapacidad, grupos indígenas, adultos mayores y aquellos grupos sociales que ameriten acciones específicas de atención.

El plan municipal por lo menos deberá contener un diagnóstico, proyección, objetivos y ejes generales, además de programas e indicadores. Además, la ciudadanía podrá participar en la elaboración del plan, mediante encuestas, consultas populares, foros, opiniones de especialistas, propuestas, a través de medios digitales, de las organizaciones sociales y de las mismas áreas de los ayuntamientos.

Es de señalar que 14 de 60 ayuntamientos cumplieron con la entrega de su Plan Municipal de Desarrollo al poder legislativo en los primeros cuatro meses tras asumir funciones, por lo que los legisladores otorgaron un plazo de hasta siete meses para que las actuales administraciones que incumplieron presenten el documento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *