Plantean que retener a una mujer y a su recién nacido por falta de solvencia económica es una forma de violencia

En sesión virtual de la LX Legislatura del Congreso del Estado se propuso y turnó una iniciativa de Decreto por la que se reforma el segundo párrafo del artículo 18 bis de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, para considerar como violencia obstétrica el retener a una mujer o a su recién nacido por falta de recursos económicos para pagar el servicio médico por el parto.

Como parte de la exposición, el diputado Miguel Trujillo de Ita, expresó que la violencia obstétrica es una modalidad de violencia de género que se ejerce sobre miles de mujeres en el país y en todo el mundo, por lo que consideró pertinente implementar medidas legislativas que permitan gozar a las mujeres de una maternidad que dignifique el parto y que se vele por una atención oportuna durante la gestación, el parto y el periodo después del parto sin importar su situación económica.

De tal manera que la propuesta de reforma es para que se adicione a la modalidad de violencia obstétrica, el retener a la mujer o al recién nacido en las instituciones de salud debido a su incapacidad de pago.

El dictamen fue turnado a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.

Por Redaccion