Puebla se convirtió en el primer estado del país en aprobar la Ley Monzón mediante la cual se protege a los menores de edad que quedan huérfanos por el feminicidio cometido por el padre.

El pleno del Congreso del Estado de Puebla aprobó por unanimidad esta legislación que, protege el interés superior del menor o menores.

Significa que, el padre perderá la patria potestad de sus hijos cuando sea el autor material o intelectual del asesinato de la madre.

La Ley Monzón surgió a raíz del feminicidio de la activista y abogada feminista Cecilia Monzón Pérez cometido por el padre de su hijo, el político priísta Javier López Zavala.

Su hermana, Helena Monzón, también abogada radicada en Barcelona, España, fue quien pidió a los legisladores de Puebla crear una ley que evitará que un menor, en este caso concreto su sobrino, tuviera convivencia con el asesino de su hermana, ya que la familia de López Zavala solicitó la custodia y visitas.

LEER Javier López Zavala reclama visitas del hijo de Cecilia Monzón, víctima de feminicidio

La iniciativa fue apoyada por diputadas locales, entre ellas Mónica Silva, así como colectivas y feministas, sobre todo víctimas de violencia vicaria que eran defendidas por la abogada Cecilia Monzón.

Antes de la sesión un grupo de mujeres se apostó frente al Congreso de Puebla cargando girasoles para exigir la aprobación de la Ley Monzón por unanimidad y que esta sea nombrada así, para visibilizar el caso de Cecilia.

En el exterior del Congreso, aunque la protesta fue pacifica, se desplegó a un grupo de granaderos.

Síguenos en @urbano_noticias

Leer Aprobación de la Ley Monzón será un homenaje a la activista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *