Claudette Hanan, Rosa de la Paz Urtuzuástegui y Edgar Sánchez permanecerán por un periodo de 15, 12 y nueve años respectivamente

Por mayoría de votos el Congreso local ratificó a Claudette Hanan Zehenny, Rosa de la Paz Urtuzuástegui Carrillo y Edgar Sánchez Farfán, como integrantes de la Sala Especializada del Tribunal de Justicia Administrativa de Puebla (TJA), por un periodo de 15, 12 y nueve años respectivamente.

La terna propuesta por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta fue avalada con 35 votos a favor de Urtuzuástegui Carrillo y de Sánchez Farfán – quien hasta hace unos días trabajaba en el Congreso local, mientras que Hanan Zehenny fue electa con 34 votos.

En entrevista Hanan Zehenny aseguró que no existe conflicto de intereses por haber sido nombrada como integrante de la Sala Especializada porque presentó su renuncia en tiempo y forma al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Puebla (ITAIPUE).

Esto luego que la Universidad Iberoamericana (Ibero Puebla) a través del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, mostró su desacuerdo con el nombramiento debido a que Hanan Zehenny fue nombrada comisionada del ITAIPUE hace apenas tres meses.

A pesar de que los magistrados de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administración investigarán los actos de corrupción de los servidores públicos, Hanan Zehenny no supo explicar sus funciones durante la entrevista realizada tras su nombramiento.

El diputado local panista, Oswaldo Jiménez, mostró su molestia por el aval que dieron los demás diputados al nombramiento de Hanan Zehenny, debido a que en septiembre del 2020 fue designada titular de la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, cargo de cinco años y que solo ocupó año y medio.

Posteriormente fue nombrada comisionada del ITAIPUE por seis años y a dos meses y 10 días renunció, lo que consideró una falta de respeto a los demás postulantes a esos puestos, además de un acto de captura de puestos para beneficiar a un grupo político.

La Sala Especializada se creó a raíz de las reformas en materia de fiscalización y combate a la corrupción aprobadas por los diputados locales.

De acuerdo con la ley, se integrará por tres magistrados que serán designados por el gobernador y ratificados por el Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *