En el primer periodo de la LXIV Legislatura se presentaron 407 iniciativas, pero solo se han aprobado 15, lo que representa un 3%

Ellos son los senadores que más y menos iniciativas presentan.  En una revisión de las iniciativas presentadas en el Senado de la República en el primer periodo ordinario de sesiones, encontramos que hay partidos que presentan más iniciativas que otros, a pesar de que tienen una menor representación.

En este primer periodo de sesiones —que inició en septiembre de 2018 y terminó el 20 de diciembre— se presentaron 407 iniciativas, pero solo se aprobaron 15, es decir, 3%, y las restantes 392, el 97%, aún está pendiente de dictaminar.

Morena, la primera fuerza política en el Senado de la República, es la que más iniciativas ha presentado en lo que va de la actual legislatura en números totales, pero en promedio, sus diputados son los que menos proponen en lo individual.

En la LXIV Legislatura, Morena representa 46% del total de los senadores pero ha presentado el 32% del total de las iniciativas.

 ¿Cuántas iniciativas ha presentado Morena?

El grupo parlamentario de Morena en el Senado presentó 130 reformas (32% del total), un promedio de dos reformas por cada uno de sus 59 diputados, de las cuales solo 6 fueron avaladas

Sin embargo, parece haber un control de las iniciativas, pues dos de sus senadores participaron en el 33% de las propuestas de reforma de Morena.

El coordinador de la bancada morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, fue autor o coautor de 32; y Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva, propuso 12.

Según el apartado de Información Parlamentaria del Senado, hay quienes no son autores o coautores de ninguna iniciativa —aunque sí se han suscrito a otras presentadas por sus compañeros de legislatura— como es el caso del legislador por San Luis Potosí, Primo Dothé Mata; los plurinominales Ifigenia Martínez y Héctor Vasconcelos; la representante de Tlaxcala, Ana Lilia Rivera Rivera; la senadora por Guerrero, Nestora Salgado; así como los suplentes, quienes iniciaron funciones entre noviembre y diciembre, Martha Guerrero Sánchez, Gerardo Novelo Osuna, Ovidio Salvador Peralta Suárez, Gloria Sánchez Hernández y Ricardo Velázquez Meza.

¿Qué tan productivo es el PAN en el Senado?

La segunda fuerza política en el Senado, el grupo parlamentario del PAN ha presentado 91 iniciativas de reformas, (22% del total), un promedio de 4 por cada uno de sus 24 senadores y dos de estas ya fueron avaladas. Los senadores panistas más productivos fueron la senadora por Tlaxcala, Minerva Hernández Ramos, quien presentó 12, y el tamaulipeco Ismael García Cabeza de Vaca, con 11, y Kenia López Rabadán, coautora y autora de 10.

El representante de Chihuahua, Gustavo Madero, fue quien menos iniciativas promovió, con solo dos.

Movimiento Ciudadano presenta el doble de iniciativas si se compara con sus escaños Si se compara el porcentaje de iniciativas por el número de senadores que representa Movimiento Ciudadano, esta es la bancada más productiva, pues ha presentado 13% del total, y su bancada ocupa el 5% de los escaños.

El grupo parlamentario emecista propuso 51 reformas, la mayoría de estas fueron firmadas por más de un senador.

El senador por Jalisco, Clemente Castañeda, fue quien tuvo más iniciativas, con 27 y el duranguense Juan Quiñonez Ruiz, quien es coautor o autor en 20.

¿Cuántas iniciativas ha presentado el PRI en el Senado?

El grupo parlamentario del PRI tiene una representación en escaños similar al número de iniciativas presentadas.

La tercera fuerza política en la Cámara Alta planteó 49 reformas —10% del total—, un promedio de 3 por cada uno de sus 15 representantes. Solo 2 ya fueron avaladas.

La legisladora por Zacatecas, Claudia Edith Anaya Mota, fue quien más hizo, 13, y quien menos fue el senador plurinominal Carlos Aceves del Olmo, quien no ha suscrito ninguna.

El PRD ha presentado 36 iniciativas en el Senado

El grupo parlamentario del PRD es la séptima fuerza política, con solo cinco senadores, pero ha presentado 36 iniciativas de reforma (9% del total), de las cuales solo 1 ha sido avalada.

Un solo senador concentra el 36% de las iniciativas: el coordinador perredista, Miguel Ángel Mancera, ha suscrito 10, y el tabasqueño Juan Manuel Fócil es quien menos ha formado, con 3.

El PT suscribe 8% del total de las iniciativas

El grupo parlamentario del PT, la quinta fuerza política en el Senado, registró 34 reformas (8% del total), y tres de estas se concretaron. El duranguense Alejandro González Yáñez fue quien registró más, con 12, y la representante de Nayarit, Cora Cecilia Pinedo, solo 3.

¿Qué tan productivo es el PVEM?

Los seis senadores del grupo parlamentario del PVEM propusieron 23 iniciativas (6% del total), pero ninguna ha sido avalada. La legisladora por Colima, Gabriela Benavides, fue la que tuvo el mayor registro, 13, y, por el contrario, el plurinominal Eduardo Enrique Murat, solo 3.

¿Cuántas iniciativas ha presentado el PES en el Senado?

El grupo parlamentario del PES presentó 16 (4% del total), un promedio de 3 por cada uno de sus 15 diputados. Solo 1 se aprobó. La chiapaneca Sasil De León Villard suscribió 9, mientras que Elvia Marcela Mora y Katya Elizabeth Ávila firmaron solo una y fue la misma iniciativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *