Dijo que el bloqueo a las obras puede esperarse de los gobernadores de oposición a López Obrador, pero no de los mandatarios de Morena. 

Claudia Rivera Vivanco, quien busca su reelección como presidenta municipal de Puebla, pidió al gobernador Miguel Barbosa Huerta que deje de bloquear las obras de remodelación que realiza el gobierno federal en la capital.

En conferencia de prensa, la edil con licencia señaló que la intervención del zócalo, del mercado Amalucan, la hidroeléctrica La Carmela y el Parque México 83 son parte de la visión de la Transformación de Andrés Manuel López Obrador en desarrollo urbano a las que servidores públicos estatales le están poniendo trabas.

“Le están bloqueando a nuestro presidente esa oportunidad de hacer desarrollo en los municipios”, asentó.

A ello sumó, que el bloqueo a las obras del gobierno federal puede esperarse de los gobernadores de oposición a López Obrador, pero no de los mandatarios de Morena; por lo que insistió a Barbosa Huerta que apoye y permita el desarrollo en la ciudad de Puebla.

“Que reculen en su actuar” y apoyen la 4T

Por otra parte, solicitó a Barbosa Huerta y al diputado con licencia, Gabriel Biestro Medinilla reculen en su actuar y declaraciones que hacen pensar que están operando para el PRI-PAN, y “que se pongan a trabajar” por la continuidad de la Cuarta Transformación.

En particular, a Biestro Medinilla le dijo que tiene que superar el proceso interno en el que no fue seleccionado como candidato a la alcaldía de Puebla y pasar a la siguiente etapa de sumar en favor de quien logró la candidatura.

Refirió que en 2018, cuando era dirigente estatal del partido a él lo acusaron de vender candidaturas, tener el control del partido, incluso cerraba la sede del partido para no dejar a los consejeros estatales sesionar, lo cual dijo parece que ya se le olvidó.

Rivera Vivanco señaló que en los próximos tres años, de lograr mantenerse en el cargo, implementará el primer Festival de Culturas Populares, continuará la gestión del nuevo Panteón Municipal, incrementar de 15 a 25 los corredores universitarios para brindar seguridad a estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *