Sin dar detalles sobre el caso, la titular de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, comunicó que, en sus primeros 100 días de gestión, se puso en marcha un protocolo de Estambul.

Dicho protocolo se activa cuando se documentan tratos crueles, inhumanos o expresiones de tortura en contra de una persona.

Asimismo, la ombudsperson informó que en sus primeros meses al frente de la CDH Puebla se han activado 10 protocolos habeas corpus, consistentes en presentar ante un juez o tribunal a personas que han sido detenidas de manera injusta y sin órdenes judiciales.

En otro orden de ideas, Rosa Isela Sánchez destacó la dignificación de espacios para garantizar la dignidad de las y los defensores de los derechos humanos en el estado.

Abundó que se abrió la sala de atención a víctimas, un espacio seguro y protector para quienes solicitan la ayuda de la CDH Puebla.

Los espacios dignos, más que un símbolo, son una herramienta fundamental para evitar la revictimización en quien confía en nosotras y nosotros», dijo.

Sánchez Soya también recordó que se modificó la ventana de quejas y peticiones ubicada en la calle 5 sur, pues se reacondicionó para que la atención brindada sea cara a cara.

Agregó que se reubicó al personal de la Secretaría Técnica Ejecutiva y al Instituto de Investigaciones y Estudios en materia de derechos humanos y manifestó que se inauguró la nueva delegación en Huauchinango.

Con la finalidad de que tuviera mejores condiciones para la prestación de servicios correspondientes a la protección de derechos humanos», acotó.

Rosa Isela Sánchez también señaló que se realizaron supervisiones de las delegaciones regionales, en donde han recibido 36 solicitudes de información que fueron atendidas en tiempo y forma por la Unidad de Transparencia.

En otro asunto, comunicó que, por primera vez, se implementaron encuestas para evaluar la calidad del servicio y se llevó a cabo la actualización del marco normativo interno.

En materia de Acceso a la justicia, explicó que, en 100 días, se recibieron mil 802 quejas, a las que se suman 573 recibidas en las visitadurías generales, por lo que tienen 2 mil 449 expedientes en trámite.

Igualmente, destacó las 31 visitas a centros penitenciarios de Puebla y el apoyo a adultas y adultos mayores a través del Bazar y la Posada de Navidad.

Finalmente, Rosa Isela Sánchez expuso que se concluyeron tres conciliaciones en materia de seguridad jurídica y se emitieron 117 medidas cautelares.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.