La petista dijo que lo que propuso el PRI sería como quitarle «Amber» a la alerta u «Olimpia» o «Ingrid» a las leyes surgidas por los casos de esas mujeres

No se borrará el nombre de “Ley Monzón” a la ley que quitará la patria potestad de sus hijos a los procesados por el delito de feminicidio o intento del mismo, enfatizó la proponente de esta iniciativa en el Congreso del Estado, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruiz.

La legisladora indicó que quitarle el nombre Monzón a esta ley, -en memoria de la activista y abogada feminista Cecilia Monzón, víctima de feminicidio planeado por el padre de su hijo, el político priista Javier López Zavala– sería como quitarle el «Amber» a la alerta que se usa para localizar a menores extraviados o el «Olimpia» o «Ingrid» a las leyes generadas a raíz de las luchas o casos de esas mujeres.

Añadió que de aprobarse esta ley -que se espera ocurra antes del 15 de noviembre-, Puebla será referente nacional para que otros estados también legislen en este sentido, señalando que la han buscado del estado de Quintana Roo, en donde se impulsará la que también se llamará “Ley Monzón”.

LEER ADEMÁS Exigen al PRI no borrar nombre «Ley Monzón» de iniciativa contra padres feminicidas

“Con esto avanzaremos para que los menores y los adolescentes que sean víctimas indirectas del feminicidio, una vez que ya les fue arrebatada la vida de su madre, en la medida de lo posible tener un desarrollo lo más normal posible”, dijo.

Fue la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Isabel Merlo, la que propuso retirar el nombre de «Ley Monzón», siendo apoyada por otros de sus compañeros de bancada.

Al respecto Helena Monzón, hermana de la víctima en referencia, criticó que los priistas quisieran por segunda ocasión borrar el nombre de Cecilia Monzón, añadiendo que ella otorgó su consentimiento a la diputada petista para darle su nombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *