En concreto se vigilarán las acciones que tienen que ver con la infancia tlaxcalteca.

La asociación civil Acometividad creará el próximo sábado el Observatorio de Políticas Públicas para proponer, impulsar y vigilar las iniciativas del Congreso en materia de niños, niñas, adolescentes y grupos vulnerables.

En el salón rojo del Palacio Juárez, Didier Rodríguez, presidente de Acometividad y las diputadas locales Ana Bertha Mastranzo Corona, María del Rayo Netzahuatl y Leticia Hernández Pérez, integrantes de la Comisión legislativa de Derechos Humanos, Niñas, Niños, Adolescentes y Grupos Vulnerables, firmaron el convenio de colaboración con el respaldo de los representantes juveniles de los partidos locales PRI, PAN, PRD, PAC y Morena.

Se trata de un compromiso del Congreso local con los jóvenes para generar espacios de participación ciudadana en los sectores de la innovación, productos, ecología, educación, deporte, política y cultura.

Al respecto, las diputadas pidieron generar los acuerdos sin la polarización de las fuerzas políticas.

«En un contexto de cambio en la vida pública, es necesario dejar atrás la polarización de partidos, responsabilidades y fuerzas políticas que impidan trabajar o lograr acuerdos; en ese sentido, la creación del observatorio permitirá crear iniciativas y políticas a favor de los jóvenes sin distinciones», dijo la diputada Leticia Hernández.

En rueda de prensa, Acometividad anunció el primer foro estatal con la participación de Violeta Lagunes, Manuel Clouthier, Rafael Salas, Isaac Alonso Becerril y David Alfaro para echar a andar el observatorio «que pretende ser un espacio ciudadano para la rendición de cuentas en materia de juventudes».

El comité directivo de Acometida emitirá además «recomendaciones de impacto» en la legislación y sus efectos en la vida pública además de que buscará abrir y consolidar espacios de participación ciudadana para las juventudes y espacios de voz para los grupos vulnerables.

«Lo que queremos es reclamar un espacio en la vida publica, que se legisle a favor de los jóvenes, que se escuchen las demandas y se resuelvan los problemas a los que nos enfrentamos, por eso esta unión es un diálogo para impulsar temas en favor de los jóvenes.»

Por otro lado, la comisión legislativa de Derechos Humanos signó un convenio de colaboración con la representante estatal del Sistema de Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipina), la Coespo y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a fin de difundir la cartilla de derechos y prevención de delitos contra menores de edad en los 60 municipios a través de los 25 diputados locales.

El convenio fue firmado por Patricia Aldave, directora de Sipina-Coespo; Víctor Cid del Prano Pineda, presidente de la CEDH y las diputadas Ana Bertha Mastranzo y Leticia Hernández Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *