El Consejo Estatal de Morena cerró filas para mantener la Ley de Ciberseguridad en Puebla, aprobada por el Congreso del Estado el pasado 12 de junio.
El acuerdo fue aprobado este domingo por unanimidad de votos, en medio de la controversia nacional sobre el tema y pese al pronunciamiento en contra de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Andrés Villegas Mendoza, presidente del Consejo Político, informó que la determinación de mantener las reformas al Código Penal del Estado se tomó respaldar a la bancada morenista, frente a la polémica por la tipificación y sanción del ciberasedio como delito.
🔴 El presidente de Consejo Estatal de #Morena, el diputado @A_Villegas_Men dijo que por unanimidad, los consejeros votaron por respaldar la iniciativa de reforma aprobada por el @CongresoPue para crear la Ley de #Ciberseguridad.
ℹ️ https://t.co/E5A2HATnW6 pic.twitter.com/uAPZK5QMCu
— URBANO📍Noticia Puebla y Tlaxcala (@urbano_noticias) June 22, 2025
En conferencia de prensa, enfatizó que todos los miembros de Morena en Puebla estuvieron de acuerdo en que las reformas no constituyen una «Ley Censura», contradiciendo el discurso que ha circulado a nivel nacional.
Según el presidente del Consejo, la Ley de Ciberseguridad busca principalmente proteger a menores de edad que son víctimas de acoso reiterado en plataformas digitales.
Además, aseguró que la ley no tiene la intención de proteger a políticos o servidores públicos de la crítica pública, por lo que no hay razón para derogarla.
No atenta contra la libertad de expresión,» no vamos en contra de eso, simplemente estamos protegiendo a niñas, niños y adultos mayores, es por eso que se respalda y se respaldó por unanimidad», explicó Villegas.
Lo anterior, a pesar de las recientes declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre su oposición a cualquier artículo que pudiera implicar censura.
Abiertos a modificaciones, afirma Laura Artemisa
El Congreso de Puebla está en disposición de ajustar la Ley de Ciberseguridad una vez que concluyan los foros ciudadanos, afirmó Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
En entrevista este domingo, García Chávez manifestó su firme postura en contra de derogar las reformas al Código Penal del Estado que castigan con hasta tres años de prisión los insultos repetitivos en plataformas digitales.
Sin embargo, resaltó que los foros realizados recientemente han sido esenciales para que los legisladores puedan precisar la definición de ciberacoso, con el objetivo de eliminar ambigüedades y proteger la libertad de expresión.
La coordinadora de la bancada de Morena subrayó que estas clarificaciones son vitales para evitar que la implementación de la ley genere dudas o injusticias para los ciudadanos.
Debemos realizar un trabajo muy minucioso;» no estoy de acuerdo en derogar el artículo, sino en modificarlo, en añadir elementos, en sumar y especificar para que la reputación del ciudadano no sea cuestionada», explicó.
La legisladora anticipó que la Ley de Ciberseguridad podría ser objeto de modificaciones una vez que los diputados se reúnan en una mesa de trabajo para analizar a fondo las reformas al Código Penal.
Adicionalmente, se programaron dos foros más sobre esta ley, uno con miembros de Coparmex y otro dirigido a jóvenes de distintas instituciones educativas.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.