Para implementar medidas que permitan tener mayor seguridad al interior y exterior de los lugares donde se expendan y consuman bebidas alcohólicas, en sesión ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas del Estado de Puebla, de la Ley de Seguridad Privada y del Código Penal.

Al respecto, la diputada Eliana Angélica Cervantes González expuso que, con la reforma se aplicarán sanciones para las personas que vendan, suministren o distribuyan bebidas alcohólicas sin contar con licencia o permiso, o fuera de los horarios previstos por la Ley.

Detalló que, con el dictamen, los establecimientos deberán contar con un circuito cerrado de cámaras de seguridad en el interior y exterior de los inmuebles donde se expendan bebidas alcohólicas, así como facilitar las grabaciones correspondientes a la autoridad que lo solicite. Los elementos de vigilancia deberán pertenecer a instituciones registradas y autorizadas por la Secretaría de Seguridad Pública.

En tanto, será obligación de los municipios establecer los giros que van a regular y evitar las licencias o permisos temporales, para ello tendrán 90 días naturales para adecuar sus reglamentos municipales a la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas del Estado de Puebla a partir de la entrada en vigor de este decreto.

La diputada Karla Rodríguez Palacios señaló que, como parte del dictamen del Congreso del Estado, se dispone que en los espectáculos públicos como en salones de fiestas, estadios, palenques, plazas, entre otros, el expendio de bebidas alcohólicas se realice en envases de plástico o cartón biodegradable, o cualquier otro material que no represente un peligro para el medio ambiente.

En tanto, la diputada Azucena Rosas Tapia señaló que estas modificaciones fortalecerán el marco normativo para fomentar el uso efectivo de la tecnología y la protección a la salud, impulsando el desarrollo de estrategias preventivas.

El diputado Eduardo Alcántara Montiel señaló que con las reformas se homologa el horario de cierre de establecimientos en todo el Estado para la venta de bebidas alcohólicas y se sanciona no sólo en la parte administrativa, sino en la penal. 

PRESENTAN INICIATIVA PARA GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN POLÍTICA

Durante la sesión del Congreso del Estado, la diputada Laura Zapata Martínez presentó una iniciativa de reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales con el objetivo de garantizar la participación plena y equitativa de las mujeres en la política mediante la implementación de medidas que promuevan su liderazgo, así como la creación de unidades especializadas en los partidos políticos para la atención, prevención y erradicación de la violencia política en razón de género.

Además, establece la nulidad de elecciones en casos de violencia política de género, subrayando el compromiso con la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos político-electorales de las mujeres.

La iniciativa mediante la cual se adicionan los artículos 36 Ter, 36 Quáter y la fracción IV al artículo 378 Bis del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, la diputada Mónica Silva Ruiz presentó un punto de acuerdo para exhortar a las Secretarías de Infraestructura; de Movilidad y Transporte; y de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, así como a los 217 Ayuntamientos a implementar los requisitos generales establecidos en la “NOM-004-SEDATU-2023” para el diseño y/o rediseño de las calles urbanas de jurisdicción estatal y municipal.

Lo anterior, con la finalidad de mejorar la movilidad en condiciones de accesibilidad y seguridad vial para todas las personas usuarias de la vía, así como orientar el desarrollo urbano hacia un modelo sostenible que contribuya a cerrar brechas de desigualdad.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Movilidad y Transportes para su estudio y resolución procedente.

Por otra parte, la Mesa Directiva del Congreso del Estado dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para reformar los párrafos segundo y tercero del artículo 202 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, con la finalidad de armonizar, ajustar y actualizar las disposiciones normativas con la realidad jurídica y procedimental.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución correspondiente.

-Iniciativa del diputado Jorge Luis Vélez Pavía para reformar la Ley Orgánica Municipal para que los Ayuntamientos cuenten con una unidad administrativa en materia de migración para connacionales mexicanos que permita coadyuvar en la política migratoria con las autoridades nacionales y estatales, con perspectiva de derechos humanos, con base en los convenios de coordinación que se celebren y atribuciones que correspondan.

La propuesta del Congreso del Estado para reformar la fracción LXX y adicionar la LXXI al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa del diputado César Enrique Hernández Mota para reformar la Ley de Construcciones del Estado y Municipios de Puebla, con el objetivo de que las licencias de construcción tengan una vigencia de permiso de un año.

Fue turnada a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura para su estudio y resolución procedente.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *