Durante la vigésima cuarta sesión ordinaria del Congreso de Tlaxcala y posterior al análisis correspondiente, de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, las y los diputados aprobaron la Ley 3 de 3 para ser contemplada en la legislación local.
De esta manera se fortalece la legislación vigente para proteger mejor el derecho de las mujeres en el Estado de Tlaxcala a vivir una vida libre de violencia, y se armoniza la legislación local, de acuerdo a las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos aprobadas por el Congreso de la Unión, en materia de suspensión de derechos para ocupar cargos, empleos o comisiones del servicio público, así como los distintos tipos de violencia ejercida en contra de las mujeres tlaxcaltecas.
Por lo anterior, quienes tengan sentencia firme y sean declarados como agresores por violencia familiar, violencia sexual, violencia en contra de las mujeres en cualquiera de sus modalidades, y quienes cuenten con resolución firme y sean omisos en el cumplimiento de obligaciones alimentarias, no podrán ser electos o ejercer algún empleo o comisión pública en cualquiera de los tres órdenes y niveles de gobierno.
Lo anterior porque no tendrán las cualidades que se requieren para representar los intereses de las y los tlaxcaltecas.
La aprobación implica la adición de un artículo 24 Bis a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.
Es de recordar que la LXIV Legislatura también recibió la iniciativa de activistas feministas y con la aprobación, se reafirma el compromiso de las y los diputados para trabajar en coordinación y en unidad con la sociedad civil organizada a favor de la justicia para los niños, niñas y adolescentes; así como de las mujeres.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.