Tras la desaparición del Ayuntamiento de Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán), la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal debe vigilar la operación del nuevo Concejo Municipal y garantizar condiciones de paz en el municipio.
Así lo señaló la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez.
En entrevista, indicó que la disolución del gobierno municipal era necesaria, luego de que presentaron sus renuncias 18 de los 20 integrantes del Cabildo, por razones personales.
En ese sentido, aseguró que las diputadas y diputados locales procuraron la designación de ciudadanos que pudiera garantizar la gobernabilidad, a través del Concejo Municipal.
Al subrayar que dicho concejo estará en funciones hasta el 14 de octubre del 2027, apuntó que la Secretaría de Gobernación debe vigilar el actuar de las nuevas autoridades.
“Ya queda en la cancha de Gobernación la gobernabilidad de nuestro municipio, por lo tanto debemos caminar de la mano y cuidar que los perfiles sean ciudadanos que no vayan a generar algún tipo de enfrentamiento”, comentó.
A la par, la coordinadora de la bancada de Morena descartó la desaparición de los ayuntamientos de Tlachichuca y San Nicolás Buenos Aires.
Refirió que, a diferencia de lo ocurrido en Ciudad Serdán, los ediles suplentes y sus respectivos Cabildos trabajan de manera adecuada.
Fue el pasado 7 de marzo cuando los hermanos Uruviel y Giovanni González Vieyra, exalcaldes de Ciudad Serdán y Tlachichuca, fueron aprehendidos por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Su hermano mayor y entonces edil de San Nicolás Buenos Aires, Ramiro González Vieyra, evadió su detención con el apoyo de pobladores.
Mientras que el padre de los tres, Ramiro Margarito González Navarro, fue detenido y puesto en libertad horas después.
Para más noticias sobre Política en Puebla y Tlaxcala
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.