En 2018 se avaló la abrogación en dos ocasiones, pero fue vetada por José Antonio Gali Fayad.


 Los legisladores aprobaron por mayoría de votos y por tercera ocasión, la abrogación de la denominada “Ley Bala”, que se usó en el desalojo de Chalchihuapan en 2014, donde murió el menor José Tehuatlie Tamayo por un presunto impacto de bala de goma.

Ello ocurrió en la sesión del Congreso del Estado, donde los diputados se entramparon en una discusión luego de acusar supuestos errores técnicos en el proyecto, además de que no debía permitirse aplicar en Puebla los protocolos de la Guardia Nacional.

Cabe recordar que en 2018 los legisladores avalaron por unanimidad abrogar la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública, que fue impulsada por el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, pero que fue vetada en dos ocasiones por el ex mandatario José Antonio Gali Fayad.

La diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vianey García Romero, hizo un recuento de los hechos de 2014 y recordó que a través de diversas notas informativas, se catalogó al ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas como “asesino” tras el desalojo violento.

Inmediatamente el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Oswaldo Jiménez López, defendió el gobierno de Moreno Valle Rosas y consideró que se satanizaba a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública, que fue bautizada como Ley Bala, la cual se parece, dijo, a los protocolos de la Guardia Nacional.

La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rocío García Olmedo, señaló que el dictamen tenía errores porque no se solventaron las presuntas observaciones que se hicieron en los vetos de José Antonio Gali Fayad.

Al final, esta abrogación de la denominada Ley Bala se dictaminó con de 25 a favor, 12 abstenciones de algunos legisladores del PRI, PAN, Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) y cero en contra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *