El titular de Segob señaló que quedó atrás el Ejercito que reprimió al movimiento estudiantil de 1968 y que la reforma fortalecerá la seguridad de los estados

Con la ausencia del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, Adán Augusto López Hernández, explicó a los diputados locales de Puebla que el Proyecto de Decreto de la Guardia Nacional, (que mantendrá a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028), es para fortalecer la seguridad de los estados en tanto se limpian y se crean corporaciones policiacas en municipios en dónde no las hay.

Al hacer uso de la tribuna en el Salón de Plenos del Congreso local, el funcionario federal tuvo que interrumpir su discurso debido a que los legisladores panistas se colocaron con una manta que decía “No a la militarización”, con la que taparon la mesa directiva en la que estaba el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta.

Los panistas también llevaban carteles que decían “No al narco estado”, “Militarización = a violación de derechos” y otros donde se veían los rostros del dirigente y de la secretaria nacional de Partido Morena, Mario Delgado y Citlalli Hernández.

En respuesta, las y los diputados de Morena, Daniela Mier, Ariana Hernández, Angélica Cervantes, Iván Herrera, Carlos Evangelista, Edgar Garmendia, Eduardo Castillo, se levantaron con otros carteles en apoyo al funcionario federal y a la llamada «4t», al tiempo que gritaban “Es un honor estar con Obrador”.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes, solicitó a los diputados de Morena que pusieran el ejemplo y se sentaran y a los del PAN que llevaran su lona debajo de presídium para permitir la visibilidad de la Mesa Directiva, pero los panistas se retiraron del recinto.

López Hernández dijo que le hubiera gustado escuchar el debate de los panistas y les recordó que en 12 años «tuvieron la oportunidad de deshacerse del crimen organizado, pero entregaron un país en llamas».

Además, aseguró que fueron los panistas los que «apostaron por la militarización» como sucedió con el llamado “Michoacanazo” cuando el Ejército Mexicano detuvo a 11 presidentes municipales violentando la autonomía municipal o con la operación “Rápido y Furioso”, implementada por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, y por la cual acusó al expresidente Felipe Calderón de «financiar armas a grupos delictivos«.

También señaló que atrás quedó el Ejercito Mexicano que reprimió al movimiento estudiantil de 1968 y que eso es gracias a que ahora México tienen un presidente como López Obrador, que como comandante supremo de las Fuerzas Armadas, ejerce el mando con «prudencia» y «sin olvidarse de los derechos humanos«.

“Él como comandante supremo nunca giraría una instrucción para reprimir al pueblo esta convencido que todos tenemos que expresarnos libremente, aún los que disienten”, señaló.

El funcionario federal explicó que existe un fondo de 27 mil millones de pesos que el gobierno federal ha incautado a grupos criminales, mismo que manejará una Comisión Bicamaral y que su entrega estará a evaluaciones y propuestas presentadas ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Este dinero de cuentas congeladas y que es de procedencia ilícita que son 27 mil millones de pesos se darán en 40 por ciento a la marina, 30 a los gobiernos estatales y 30 por ciento a los gobiernos municipales (…) Se trata de ir recuperando a nuestras policías municipales y estatales, no es el caso de Puebla”, comentó.

En este sentido, reconoció el trabajo que ha realizado el gobernador Miguel Barbosa, en materia de seguridad pública, señalando que antes de su llegada el estado estaba entre los tres primeros en incidencia delictiva y ahora está hasta el lugar 15.

En su intervención, el mandatario estatal dijo que esta reforma tiene un «alto contenido popular» y les sugirió a los diputados locales votar a favor de ellas porque implica tener a 400 mil integrantes de las Fuerzas Armadas como «aliados en la seguridad de la nación».

“Los primeros que la aplauden son los municipios y la sociedad, es una reforma de alto contenido popular, la recomendación a todos los que hacen política es que no cometan errores, esta reforma hay que apoyarla y aprovecharla (…) Debemos dejar atrás los discursos de agresión contra el Ejercito Mexicano y respetarlo”, comentó.

Por su parte los coordinadores de las bancadas de Morena, PT y PRI, Sergio Salomón Céspedes, Nora Escamilla y Jorge Estefan Chidiac, anunciaron su voto a favor y todo coincidieron en señalar como urgente que las fuerzas armadas intervengan en la seguridad del país para «combatir con eficiencia» a la delincuencia organizada.

También señalaron que el Ejercito Mexicano recibirá capacitación para operar como lo hacen las Policías Estatales y Municipales, con conciencia ciudadana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *