Diputadas y diputados aprobaron Dictamen para ampliar atribuciones de la Secretaría de Igualdad Sustantiva a favor de la comunidad LGBTTTI+

En sesión pública ordinaria virtual, el Pleno de la LX Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Dictamen con Minuta de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud.

El Dictamen está encaminado a incluir en la Ley en mención la obligación para que las universidades públicas y privadas de la entidad incorporen en sus materias de formación, temas como derechos humanos, prevención de violencia obstétrica, perspectiva de género e interculturalidad.

También establece que cada tres años los profesionales de la salud deben actualizar sus conocimientos en estos temas, señaló la diputada Rocío García Olmedo.

Avalan dictamen a favor de la comunidad LGBTTTI+

Por otra parte, las y los diputados aprobaron por unanimidad el Dictamen con Minuta de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

Las reformas y adiciones tienen como propósito ampliar las atribuciones de la Secretaría de Igualdad Sustantiva para que atienda los problemas relacionados con la exclusión y la discriminación, así como la promoción, la inclusión, la integración, el respeto de la diversidad y el derecho de todas las personas, especialmente a los integrantes de la comunidad LGBTTTI+

Reformas a la Ley Estatal de Salud

Diputados aprobaron de manera unánime el Dictamen con Minuta de Decreto para reformar las fracciones IX y X, y adicionar la fracción XI al artículo 6 de la Ley Estatal de Salud.

El propósito es duplicar las acciones para combatir y prevenir la obesidad y el sobrepeso, que permitan reducir las enfermedades crónico-degenerativas que representan mayor riesgo en epidemias como la que se vive actualmente

De igual manera, el Pleno del Congreso aprobó de manera unánime el Acuerdo por el que exhorta al titular de la Secretaría de Salud del Estado, para que realice campañas de difusión dirigidas a la ciudadanía, principalmente a las mujeres poblanas, para fomentar la lactancia materna como una forma para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama.

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *