“Esta ley permitirá hacer mejor la labor recaudatoria, modernizar y tener organismos que dependerán de los tres niveles de gobierno», se dijo durante la sesión.

Después de cuatro horas de debate, los diputados dieron luz verde a la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Puebla, que previamente tuvo una intentona de ser modificada en al menos 44 artículos, a petición y de manera principal, del legislador del Partido del Trabajo (PT), José Juan Espinosa Torres.

Lo anterior ocurrió en la sesión del Congreso del Estado de Puebla, donde el diputado del PT, consideró que falta asepsia en la citada ley toda vez que se obligará a los ayuntamientos a firmar convenios con la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), para el cobro de diversos impuestos.

Dijo que lo anterior representa una violación a la autonomía de los propios ayuntamientos, que deben caracterizarse por el cobro de diversos servicios en sus regiones.

Por lo anterior, propuso cambiar 44 artículos de la Ley de Mejora Regulatoria, mientras que el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Raúl Jiménez, pidió analizar 18, mientras que el legislador de Compromiso por Puebla (CCP), Uruviel González Vieyra solo 1.

Sin embargo, la petición de ambos legisladores no prosperó y al final, la Ley de Mejora Regulatoria se avaló por la mayoría de representantes populares, quienes defendieron que la SFA no intervendrá en las decisiones de diversos ayuntamientos.

Se dijo que la ley que se homologa con normas federales, creará un órgano desconcentrado de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), para mejorar la recaudación de diversos impuestos.

El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nibardo Hernández Sánchez, puntualizó que la dependencia estatal no tiene ninguna intervención en el cobro de impuestos.

“Esta ley permitirá hacer mejor la labor recaudatoria, modernizar y tener organismos que dependerán de los tres niveles de gobierno. Este se integrará por el síndico, también por el regidor de gobernación y sociedad especializada en finanzas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *