El dirigente del partido tricolor aseguró que con los recortes el gobierno castigó de forma severa a los mexicanos pero más al sector femenino.


Con recortes a programas de desarrollo rural, de protección y defensa de los derechos humanos, con la inoperancia del Instituto de Salud del Bienestar (Insabi), el desabasto de medicamentos, y la disminución de los recursos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador ha castigado de manera severa al sector femenino, así lo declaró el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Noé Rodríguez Roldán.

Para eso enlistó los recortes que han afectado a las mujeres de Tlaxcala, comentó que en el tema de derechos humanos dejó de ser prioridad pues el programa de Protección y defensa de los derechos humanos quitaron casi 10 millones de pesos que equivalen al 56.44 por ciento, mientras que en el programa Promover la protección de los derechos humanos y prevenir la discriminación se vio reducido en 5.08 por ciento, “siendo elementos importantes dentro de la búsqueda de la igualdad y equidad entre hombres y mujeres en México” que resultan necesarios ante el incremento en el índice de violencia contra mujeres y niñas.

Pero además, Noé Rodríguez comentó que en el sector campesino, el gobierno de Morena eliminó casi en su totalidad el presupuesto asignado para el desarrollo rural, al reducirlo en un 98.6 por ciento, es decir en caso 2.180 millones de pesos, lo que afectó a más de un millón 877 mil mujeres que son dueñas de la tierra.

Agregó que en el programa de microcréditos, hubo una disminución de 20.6 por ciento con más de 500 millones de pesos, de los cuales en un 70 por ciento las beneficiarias eran mujeres. En materia de salud, el líder estatal del PRI sentenció que el sector poblacional más amplio es el femenino y es el más afectado con la inoperancia del Insabi, aunado al desabasto de medicamentos, tratamientos y la precaria atención en el sector.

A eso se suma la reducción de los recursos del IMSS para atención a la salud del 23.3 por ciento, equivalente a más de 2.131 millones de pesos, con lo que se afecta a más de 27 millones de mujeres y sus familias según los registros de derechohabientes del instituto del 2017.

Con respecto al trabajo y la seguridad social, también comentó que hay afectaciones con el aumento de la tasa de desempleo en el país ya que en esa condición hay 2.4 millones de personas; a pesar de ello hubo recortes al programa de Apoyo al Empleo al que se le quitó más de 183 millones de pesos, y al Fondo de Fomento a la Economía social al que se le asignaron 170 millones de pesos menos con respecto al presupuesto que ejerció en el 2019.

Por eso, Rodríguez Roldán aseguró que “el Gobierno de México ha castigado de forma severa a los mexicanos. Sin embargo quienes han resentido más esta razia presupuestaria han sido nuestras mujeres; quienes son atentadas no sólo a nivel de sus garantías individuales cuando hablamos de las disminuciones en materia de discriminación y derechos humanos, también el gobierno de Morena se ha encargado de agudizar la brecha de millones de mujeres que se encuentran en situación de ruralidad, las cuales no podrán mejorar su calidad de vida”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *